Los dólares del café: Honduras suma casi US$2.000 millones por exportaciones y sorprende con un alza inesperada
El país logra un crecimiento del 8,6% en valor exportado, pese a la caída del precio internacional del grano. Qué destinos lideran el negocio y cómo impacta en la economía local.
Las exportaciones de café hondureño registraron un fuerte repunte interanual, superando los 1.970 millones de dólares en divisas entre octubre de 2023 y julio de 2024, según datos oficiales del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE). El incremento equivale a un alza del 8,6% en valor exportado respecto al mismo período del ciclo anterior.
Este crecimiento se da a pesar de una baja en el precio internacional del grano, que pasó de un promedio de US$194.42 a US$180.94 por quintal, es decir, una caída del 6.93%. La explicación está en el volumen de exportación, que se incrementó un 17.34%, alcanzando los 10.894.551 quintales frente a los 9.281.250 del ciclo anterior.
Entre los principales destinos del café hondureño se destacan Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Francia, además de otros países compradores como Corea del Sur, Japón y Canadá. La diversificación de mercados ha sido clave para mantener la solidez del sector frente a la volatilidad de precios internacionales.
El presidente de IHCAFE, Dagoberto Suazo, destacó que este desempeño fortalece la economía nacional y genera confianza en los productores, especialmente en un contexto donde el café sigue siendo el principal producto agrícola de exportación del país. También subrayó la importancia del apoyo técnico a los caficultores y de mantener la calidad del grano para competir en mercados exigentes.
Además de su impacto económico, el café es una fuente directa de ingresos para más de 100 mil familias productoras, muchas de ellas pequeñas y medianas. El aumento en los ingresos por exportaciones representa un alivio en un año con desafíos climáticos y geopolíticos que amenazaban al sector agropecuario en general.
La perspectiva para el cierre del ciclo 2023-2024 es optimista. A pesar de las condiciones adversas en el comercio global, el sector cafetalero hondureño ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, consolidándose como un motor clave de la economía nacional.