Exportaciones brasileñas de carne bovina crecen 24% en julio, pese a tensiones arancelarias con EE.UU.
Los envíos superaron las 243 mil toneladas hasta la cuarta semana del mes, con un fuerte repunte en el ingreso de divisas. Estados Unidos se mantiene como segundo destino, aunque las industrias reorientan cargas hacia otros mercados.
Brasil cerró la cuarta semana de julio con un desempeño notable en sus exportaciones de carne bovina. Según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), los embarques alcanzaron 243.900 toneladas, superando no solo el volumen total exportado en junio (241.090 t), sino también el récord de julio de 2024 (237.200 t).
El promedio diario exportado se ubicó en 12.800 toneladas, lo que representa un salto interanual del 24,5%, frente a las 10.300 toneladas diarias del mismo período del año pasado. En términos de volumen, el crecimiento interanual fue del 2,82%.
A pesar del escenario de incertidumbre que generan los nuevos aranceles del 50% que Estados Unidos aplicará desde agosto, los embarques no se frenaron. Al contrario, las industrias brasileñas aceleraron los envíos y, según analistas, están diversificando destinos con éxito.
Estados Unidos, un destino clave en la mira
Scot Consultoria señaló que Estados Unidos se ha convertido en importador neto de carne bovina fresca, con compras récord proyectadas para 2025. En el primer semestre de este año, el país adquirió 156.000 toneladas de carne brasileña, consolidando su posición como segundo mayor destino de exportación, solo detrás de China.
No obstante, Brasil ya ocupa el tercer lugar entre los mayores proveedores del mercado estadounidense, y el nuevo arancel podría alterar esa dinámica. De acuerdo con Cepea, parte del fuerte crecimiento de julio podría explicarse por una estrategia anticipada de envío antes de la entrada en vigor del nuevo impuesto.
Reorientación de mercados y mayor ingreso de divisas
Geraldo Isoldi, especialista de Terra Investimentos, explicó que las industrias están redirigiendo los embarques inicialmente destinados a EE.UU. hacia otros mercados, evitando así una caída abrupta en el ritmo exportador. Por su parte, Hyberville Neto, director de HN Agro, sostuvo que se observaría un aumento en las compras de otros clientes internacionales, aunque aún no hay datos consolidados por país.
En lo económico, los resultados también son positivos:
-
Precio promedio por tonelada exportada: US$ 5.545,5 (+25,8% interanual)
-
Valor total exportado en la cuarta semana: US$ 1.352,5 millones
-
Ingreso diario promedio: US$ 71,1 millones (+56,5% interanual)
Este crecimiento en precios e ingresos refleja una recuperación de valor para la carne bovina brasileña en el mercado internacional, incluso frente a un contexto geopolítico más tenso.
Perspectivas
El próximo 6 de agosto, Secex publicará el detalle por país de destino, lo que permitirá evaluar con mayor precisión qué mercados están absorbiendo el crecimiento de la carne brasileña. Mientras tanto, el sector exportador parece mantener su resiliencia ante cambios regulatorios y comerciales, reconfigurando su estrategia sin perder competitividad.