Las exportaciones de Guatemala crecen impulsadas por el café y el azúcar
El café lideró las ventas externas del país con un salto del 61% hasta julio. AGExport destacó el desempeño del sector y prevé que el ritmo exportador se mantenga hasta 2028.
Las exportaciones guatemaltecas continúan en terreno positivo durante 2025, con el café y el azúcar como protagonistas del crecimiento. De acuerdo con la Agencia Guatemalteca de Exportadores (AGExport), hasta julio pasado el país alcanzó un valor exportado de 9.464 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en valor y 12% en volumen frente al mismo periodo del año anterior.
El café fue el producto con mayor contribución al desempeño general: 1.114 millones de dólares en ventas, un 61% más que en 2024. El incremento responde a la suba de precios internacionales, impulsada por una menor oferta en Brasil y un sostenido consumo en los mercados de destino. Desde AGExport explicaron que el sector está aprovechando la coyuntura global, aunque reconocen que los precios elevados podrían estabilizarse hacia los próximos años.
En segundo lugar se ubicó el azúcar, que generó 678 millones de dólares entre el crudo y el refinado, con un 47% de incremento interanual. Otros rubros destacados fueron los tejidos de punto, con 122 millones de dólares (+22%), y los recipientes de vidrio para transporte o envasado comercial, que sorprendieron con un alza del 234% al sumar 65 millones de dólares.
Desaceleración en cardamomo y prendas de vestir
No todos los productos tuvieron un desempeño favorable. Las exportaciones de cardamomo cayeron 35%, totalizando 43,5 millones de dólares. AGExport atribuyó la baja a la recuperación productiva de la India, uno de los principales jugadores del mercado, que volvió a abastecer la demanda global tras varios años de dificultades climáticas.
También descendieron los envíos de suéteres y jerseys de algodón, que generaron 132,3 millones de dólares, un 18% menos, así como las camisetas y remeras de punto, con retrocesos del 23% y 42,1%, respectivamente. Los productos químicos industriales también tuvieron una fuerte contracción, de 46%, con ventas por 29,3 millones de dólares.
El director ejecutivo de AGExport calificó al 2025 como un año "atípico", debido a factores externos como el arancel del 10% aplicado por Estados Unidos a los productos guatemaltecos. Sin embargo, reconoció que el impacto fue menor al previsto, ya que la economía estadounidense evitó entrar en recesión y mantuvo su demanda.
"Sorprendió que las exportaciones siguieran creciendo a este ritmo, incluso con los nuevos aranceles y la volatilidad de precios", indicó el funcionario, destacando la resiliencia del sector exportador y su capacidad para diversificar mercados y productos.
Según AGExport, las proyecciones para el segundo semestre son positivas: los envíos de café y azúcar se mantendrán firmes, mientras los textiles podrían recuperar competitividad si se estabilizan los costos logísticos. De confirmarse esta tendencia, Guatemala cerraría 2025 con un nuevo récord histórico de exportaciones, consolidando su posición como uno de los principales exportadores agrícolas y manufactureros de Centroamérica.