Uruguay

Exportaciones lácteas uruguayas superan los 590 millones de dólares con alza del 11 % en 2025

El sector lácteo creció en ingresos impulsado por la leche en polvo y la manteca, aunque los quesos muestran una caída del 20 %.

El desempeño de las exportaciones lácteas uruguayas en 2025 muestra señales positivas en varios rubros, con un crecimiento acumulado del 11 % en ingresos entre enero y agosto respecto al mismo período de 2024. Según datos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), el valor total alcanzó los US$ 593,7 millones, lo que consolida al sector como uno de los pilares del comercio agroindustrial del país.

En agosto, las exportaciones lácteas sumaron US$ 91 millones, con la leche en polvo entera como protagonista. Este producto generó en el mes US$ 67,5 millones y acumula en lo que va del año US$ 400,8 millones, un incremento del 17 % frente a 2024. En volumen, se enviaron 16.138 toneladas en agosto y 99.390 toneladas en el acumulado anual, lo que representa un aumento del 1 %.

La leche en polvo descremada aportó US$ 4,7 millones en agosto y US$ 36,3 millones en el período enero-agosto, apenas un 2 % más que el año anterior. En volumen, se colocaron 1.402 toneladas en agosto y 11.378 en el año, lo que significa una caída del 4 %.

Los quesos mantienen una tendencia a la baja. En agosto las exportaciones sumaron US$ 7,3 millones, con un acumulado anual de US$ 58,1 millones, lo que implica un descenso del 20 % respecto a 2024. El volumen también retrocedió: 1.531 toneladas en agosto y 11.759 toneladas en el año, marcando la misma variación negativa.

En contraste, la manteca se consolidó como uno de los productos más dinámicos del sector. En agosto se exportaron US$ 8,3 millones, y en lo que va del año los ingresos suman US$ 80,2 millones, un 22 % más que en el mismo período de 2024. El volumen, en tanto, se mantuvo estable con 1.218 toneladas en agosto y 7.586 toneladas en el acumulado.

El comportamiento desigual de los distintos productos muestra la importancia de la leche en polvo entera como eje de las exportaciones uruguayas, mientras que la manteca emerge como un rubro en expansión. En contraste, la caída en quesos evidencia un desafío para el sector, que deberá buscar alternativas de colocación y mayor competitividad en mercados externos.

La diversificación de productos y destinos sigue siendo clave para sostener el dinamismo del sector lácteo uruguayo, que ha logrado mantener un crecimiento positivo pese a las variaciones de precios internacionales y la competencia de otros países productores. Con más de US$ 590 millones generados en ocho meses, el rubro confirma su relevancia en la balanza comercial y en la economía del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: