Nuevas exportaciones de heno del Chaco al sudeste asiático
La empresa paraguaya amplía su presencia internacional con otro cargamento de heno de alta calidad, reafirmando el potencial forrajero del país.
El sector forrajero paraguayo continúa generando buenas noticias, luego de que Forrajes Paraíso, una de las firmas referentes del rubro, concretara una nueva exportación de heno hacia el sudeste asiático. Este envío reafirma la calidad de la producción chaqueña y posiciona al país como un proveedor confiable de forrajes de alto valor en un mercado internacional cada vez más exigente.
La carga, compuesta por fardos cuidadosamente empacados y certificados, partió desde la planta de procesamiento ubicada en el corazón del Chaco, una región que ha sabido reconvertirse en polo productivo no solo de carne, sino también de forraje y pasturas. Con este nuevo envío, la empresa consolida relaciones comerciales en destinos donde la demanda de heno de calidad premium sigue creciendo de forma sostenida.
Directivos de Forrajes Paraíso explicaron que este embarque forma parte de un plan estratégico para expandir operaciones en Asia, donde los países importadores priorizan forrajes con altos estándares de inocuidad, sanidad y valor nutritivo. Para cumplir esas exigencias, la firma invirtió en tecnología de corte, prensado y empaquetado, además de procesos de control de calidad que aseguran un producto competitivo a nivel global.
La expansión de mercados para el heno paraguayo refleja no solo las ventajas de suelo y clima del Chaco, sino también la dedicación de técnicos y productores que optimizan prácticas agrícolas y de conservación. Gracias a estas mejoras, el forraje nacional compite de igual a igual con grandes exportadores tradicionales, como Australia o Estados Unidos, que históricamente dominaban el mercado asiático.
Autoridades del sector agropecuario saludaron la operación como un paso relevante para diversificar la matriz exportadora de Paraguay, al incorporar productos forrajeros de calidad a la lista de rubros con potencial de crecimiento. Además, resaltaron el impacto positivo de estas exportaciones en la generación de empleo local y en el fortalecimiento de cadenas logísticas en zonas del Chaco que históricamente tuvieron menos oportunidades de desarrollo.
Por su parte, los productores celebraron la apertura de mercados para el heno, considerando que se trata de una alternativa rentable y complementaria a otras actividades agropecuarias de la región. El Chaco paraguayo, con su capacidad de producción de pasturas, clima favorable y disponibilidad de tierras, se posiciona como un actor a tener en cuenta para cubrir la creciente demanda global de forrajes.
El sudeste asiático se mantiene como un destino clave para la expansión de la producción forrajera paraguaya, dado su crecimiento ganadero y la necesidad de asegurar alimentos de calidad para la nutrición animal. Los envíos desde Paraguay suman así volumen y regularidad, generando confianza y fortaleciendo relaciones comerciales de largo plazo.
La estrategia de Forrajes Paraíso marca un hito para el agro paraguayo, demostrando que con innovación, planificación y compromiso es posible conquistar mercados internacionales exigentes y dar un salto de competitividad. Las expectativas del sector apuntan a seguir ampliando destinos y a diversificar la oferta de productos, con un sello paraguayo que cada vez suma más reconocimiento global.