Paraguay

Ganaderos retienen vaquillas para apostar a más terneros en 2026

El buen momento de la ganadería, con pasturas recuperadas y precios firmes, lleva a muchos productores a cambiar la estrategia: en lugar de vender hembras jóvenes, las conservan para aumentar la producción de terneros.

El sector ganadero vive un escenario favorable gracias a las lluvias que devolvieron vigor a las pasturas y a un mercado que mantiene valores atractivos para la hacienda. En este contexto, productores de distintas regiones están revisando su estrategia de manejo de hembras jóvenes, particularmente las vaquillas, que adquieren un rol clave en la definición de los márgenes de rentabilidad de la próxima campaña.

La disponibilidad de forraje abundante y de buena calidad permite encarar recrías más eficientes, con menores costos y mayor ganancia de peso por animal. Esto se traduce en un beneficio directo en la facturación por cabeza y, al analizarlo en términos de superficie por hectárea, los resultados también superan los de campañas pasadas.

Sin embargo, la decisión de qué hacer con la vaquilla genera un debate puertas adentro de los establecimientos. Con precios actuales firmes, muchos productores analizan dos caminos: enviar a los animales a feedlot o suplementarlos para aprovechar la valorización inmediata en el mercado, o bien retenerlos para destinarlos a la cría.

Cada vez más ganaderos optan por la segunda alternativa. La lógica es simple: una vaquilla conservada hoy puede transformarse en una madre que aporte un ternero el año próximo, en un mercado donde la demanda de reposición se mantiene activa y los valores del ternero son altamente competitivos.

El razonamiento detrás de esta estrategia es que la retención de hembras no solo sostiene la productividad futura, sino que también aprovecha el recurso forrajero disponible. El pasto generado tras las últimas lluvias da margen para mantener más vientres sin comprometer los costos de alimentación.

En este escenario, muchos productores concluyen que el negocio inmediato de vender la vaquilla puede ser menos conveniente que prolongar el ciclo y apuntar a la cría de más terneros. La apuesta, además de responder a una coyuntura climática y de precios favorable, consolida la visión de largo plazo de un sector que sigue priorizando el crecimiento de la oferta de carne en el mercado interno y externo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: