Uruguay

El ganado uruguayo resiste: precios firmes en un mercado con menor ritmo de faena

La industria frigorífica opera a media marcha, pero los valores del ganado gordo se mantienen estables. La escasez de oferta y el buen estado de los campos sostienen la confianza de los productores.

En un escenario de actividad industrial reducida, el mercado ganadero uruguayo mantiene una firmeza inesperada. Con una faena semanal que apenas superó las 34.500 reses, una de las más bajas del año, los precios se sostienen gracias a la limitada disponibilidad de animales especiales y a condiciones forrajeras óptimas que brindan margen a los productores para planificar sus ventas.

El director del Escritorio Arrospide, Diego Arrospide, explicó que la merma en la faena responde a paros laborales y cierres temporales en algunas plantas, aunque el impacto en las cotizaciones fue mínimo. "El mercado sigue sólido y con precios que tienden a estabilizarse", aseguró, destacando que los ganados bien terminados continúan cotizando en niveles altos.

Los precios promedios se mantienen en torno a los US$ 5,48 por novillo, US$ 5,21 por vaca especial y US$ 5,32 por vaquillona. Si bien se registraron pequeños ajustes al alza -de uno o dos centavos-, la tendencia general es de estabilidad. "Se percibe un equilibrio. No hay presión de oferta y el clima acompaña", señaló el operador.

Los campos con abundante pasto son un factor decisivo: los productores no sienten urgencia de venta y prefieren retener el ganado para aumentar peso y rendimiento. "El forraje abunda y eso da seguridad. El productor puede esperar sin perder", explicó Arrospide, agregando que esta situación contribuye a mantener el mercado en calma, con precios sostenidos tanto para el gordo como para la reposición.

Alta demanda en la reposición y apoyo del clima

El segmento de reposiciones continúa muy dinámico. La demanda supera a la oferta y los precios siguen en ascenso. Los terneros promedian US$ 3,43, las terneras US$ 3,20, y las vacas de invernada US$ 2,35. Las operaciones se concretan con rapidez, impulsadas por una relación flaco-gordo de 1,15, todavía muy favorable para el invernador.

"Todo lo que aparece se vende rápido. Hay mucho interés porque los márgenes siguen siendo buenos", apuntó Arrospide. Además del clima y la disponibilidad de pasturas, la participación activa de los corrales y de la exportación en pie contribuyen a sostener la demanda, generando un equilibrio que evita bajas en los valores.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2025 se faenaron 34.549 vacunos y 12.387 ovinos. En el primer grupo se procesaron 14.898 novillos, 13.522 vacas, 5.494 vaquillonas, 162 terneros y 479 toros. La participación de categorías adultas fue predominante, mientras que en ovinos la faena se concentró en corderos y ovejas, con volúmenes algo inferiores a los del año pasado.

Aunque la industria trabaja con menor intensidad, el mercado no da señales de debilidad. La combinación de escasez de oferta, clima favorable y demanda firme mantiene un tono estable en todos los segmentos, incluso cuando la faena está lejos de los niveles promedio del primer semestre.

El sector ganadero transita así una etapa de ajuste sin sobresaltos, sostenido por factores estructurales y por la cautela de los productores, que priorizan el peso y la eficiencia antes que una venta rápida. La firmeza actual, más que reflejo coyuntural, parece ser el resultado de un equilibrio saludable entre la producción y la demanda.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: