América Latina

Chile, Perú y México lanzan el Global Grape Group para fortalecer la industria mundial de la uva de mesa

La alianza busca enfrentar el exceso de oferta y reactivar el consumo en Estados Unidos mediante acciones conjuntas de promoción y sostenibilidad.

Durante la feria internacional Global Produce & Floral Show, realizada en Anaheim, Estados Unidos, las asociaciones de productores de uva de mesa de Perú, México y Chile formalizaron la creación del Global Grape Group (GGG), una alianza inédita orientada a promover la sostenibilidad y el crecimiento global del consumo de uvas frescas.

La iniciativa fue presentada en un encuentro que reunió a exportadores, importadores, breeders, minoristas, operadores logísticos y medios especializados.
El acuerdo fue firmado por los presidentes de Provid (Perú), México Table Grapes y Frutas de Chile, quienes destacaron la necesidad de acciones coordinadas frente a la saturación del mercado norteamericano.

Una alianza para equilibrar oferta y consumo global

El GGG surge en un momento clave para la industria. En los últimos ocho años, la oferta conjunta de uva fresca de Chile, Perú y México hacia Estados Unidos -el principal destino mundial- aumentó un 41 %, superando los 100 millones de cajas exportadas en 2024.
Sin embargo, la demanda creció apenas 3 %, y el consumo per cápita en el mercado estadounidense se ha mantenido estancado en torno a 3,8 kilos por persona, lo que genera un riesgo de sobreoferta y caída de precios.

El Global Grape Group busca revertir esa tendencia a través de una estrategia global de comunicación, información de mercado y promoción del consumo.
Su premisa: posicionar la uva como un snack saludable y versátil disponible todo el año, impulsando la educación del consumidor y las buenas prácticas productivas.

Entre sus primeras acciones destaca la campaña internacional "Have a Grape Day", que promueve el consumo diario de uvas frescas en Estados Unidos. La iniciativa, gestionada por la agencia Ro2media, alcanzó resultados positivos en su primera etapa, con una inversión inicial de US$600.000, generando US$10 millones adicionales en ventas y un aumento de 1,4 kilos en el consumo per cápita.

Para la temporada 2025-2026, el grupo proyecta triplicar la inversión hasta los US$3 millones, con foco en 25 estados de EE. UU. que concentran el 85 % de las ventas.
La meta: sumar 21 millones de nuevos consumidores y aumentar las ventas en US$250 millones.

El plan incluye acciones publicitarias de alto impacto, como pantallas digitales en Times Square, presencia en plataformas de streaming y alianzas deportivas con eventos internacionales.

Los representantes de Chile, Perú y México coincidieron en que el desafío central es mantener la rentabilidad de la industria y evitar una caída prolongada de precios.
"El GGG es un esfuerzo conjunto para sostener la demanda y fortalecer el valor de la uva de mesa en los mercados internacionales", señalaron durante el lanzamiento.

Además, el grupo se propone avanzar en sostenibilidad y eficiencia productiva, difundiendo información técnica sobre disponibilidad, calidad y tiempos de cosecha entre exportadores y compradores.
La coordinación de información entre orígenes también permitirá planificar mejor los flujos comerciales y evitar picos de sobreoferta que afecten al productor.

El Global Grape Group ya invitó a sumarse a otras organizaciones internacionales, entre ellas la California Table Grape Commission y la South African Table Grape Industry (SATI), para consolidar un bloque global que reúna a productores, distribuidores y minoristas en torno a una agenda común de sostenibilidad, competitividad y promoción.

"Este es un hito para la industria global de la uva. Por primera vez, tres países competidores trabajan juntos para expandir el consumo y garantizar un futuro sostenible para todos los actores de la cadena", destacaron los voceros del comité organizador.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: