Cuba

Granma sufre un revés histórico: la zafra azucarera solo alcanzó el 27% de la meta

La provincia de Granma culminó una zafra marcada por la crisis productiva, alcanzando menos de un tercio del azúcar planeado, en un contexto de carencias y fallas estructurales que golpean al histórico sector.

La tradicional provincia cubana de Granma ha cerrado la zafra 2024-2025 con un balance preocupante: solo alcanzó el 27% del plan de producción de azúcar que se había proyectado para la campaña. Así lo informaron medios oficiales, confirmando la grave situación que enfrenta la agroindustria azucarera en la región.

De acuerdo con el reporte, los ingenios de Granma tenían previsto producir unas 66.000 toneladas de azúcar, pero apenas lograron elaborar 17.822 toneladas, quedando muy por debajo de las expectativas.

Causas de la crisis

Las autoridades provinciales atribuyeron el bajo rendimiento a múltiples factores, entre ellos la falta de combustible, roturas constantes en la maquinaria, atrasos en la reparación de los centrales y la insuficiente disponibilidad de insumos agrícolas como fertilizantes y pesticidas.

Además, se sumó el bajo rendimiento agrícola de la caña, afectada por plagas, sequías y dificultades para garantizar el riego adecuado. Todo esto repercutió negativamente en los volúmenes de materia prima que llegaron a los ingenios.

Impactos y perspectivas

La caída estrepitosa de la producción azucarera no solo compromete las exportaciones de este emblemático rubro cubano, sino que también pone en riesgo el abastecimiento interno de azúcar destinado al consumo nacional y a otros programas de distribución social.

Voceros de Azcuba, la empresa estatal responsable de la producción, reconocieron la magnitud del problema e insistieron en la urgencia de modernizar la infraestructura industrial y mejorar el sistema logístico para garantizar el cumplimiento de futuras campañas.

Retos para el sector

La zafra de Granma evidencia una realidad que se repite en otros territorios azucareros de la isla, donde la falta de inversiones y la obsolescencia tecnológica afectan de forma crítica los rendimientos. La crisis económica que vive el país agrava la situación y limita las posibilidades de renovar equipos, reactivar el transporte ferroviario cañero y reponer piezas de repuesto esenciales.

Pese al panorama adverso, las autoridades locales hicieron un llamado a no renunciar al rescate del sector. Aseguraron que ya se están diseñando medidas para revertir la tendencia negativa en la próxima campaña, apostando a incrementar el área de siembra de caña y mejorar la eficiencia de los cortes.

Un sector en deuda con su historia

Granma, históricamente considerada una potencia azucarera dentro de la isla, enfrenta hoy el desafío de recuperar el esplendor perdido de la industria que durante décadas fue pilar de su economía.

El declive de la zafra 2024-2025 se convierte así en un símbolo de las profundas transformaciones pendientes en la agroindustria cubana, un sector que lucha por adaptarse a nuevos tiempos sin renunciar a su peso cultural, social y económico.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: