Guatemala reafirma su apoyo a que Taiwán sea observador en la OMS
En una reunión en Taipéi, representantes de Guatemala, Haití y las Islas Marshall expresaron su respaldo a la participación de Taiwán como observador en la OMS, destacando su capacidad en salud pública, su fortaleza económica y los valores compartidos con sus aliados.
Respaldo diplomático en el Legislativo taiwanés
En un encuentro realizado en el Legislativo Yuan de Taipéi, Guatemala, Haití y las Islas Marshall reafirmaron su compromiso de respaldar la inclusión de Taiwán como observador en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El embajador de Guatemala ante la ONU en Ginebra, José Francisco Cali Tzay, subrayó que su país continuará apoyando a Taiwán "resaltando su ventaja en materia de salud pública", así como sus aportes en la lucha contra enfermedades y el fortalecimiento de sistemas sanitarios a nivel global. El diplomático destacó que la solidez económica de Taiwán, sus valores democráticos compartidos con sus aliados y su cooperación en áreas como la educación constituyen un sustento fundamental para estrechar lazos diplomáticos.
La reunión contó con la participación del presidente legislativo Han Kuo-yu, legisladores del Kuomintang, del Partido Progresista Democrático y del Partido Popular de Taiwán, así como delegados internacionales. Entre ellos, la embajadora de Haití ante la ONU en Ginebra, Ann-Kathryne Lassegue, y el representante adjunto de las Islas Marshall ante la ONU en Ginebra, Samuel Lanwi Jr..
Argumentos a favor de la presencia de Taiwán en la OMS
El respaldo de estos países se da en un contexto en el que Taiwán ha sido excluido de la OMS desde 2017, debido a presiones diplomáticas de China continental. Sus aliados insisten en que la isla cuenta con capacidades técnicas y experiencia sanitaria que podrían beneficiar a la comunidad internacional, en especial en la prevención y manejo de crisis de salud global.
La postura guatemalteca no es nueva: el país centroamericano mantiene relaciones diplomáticas plenas con Taiwán y ha defendido su participación en organismos internacionales como un derecho legítimo y una oportunidad para reforzar la cooperación multilateral. Haití y las Islas Marshall comparten esta visión, considerando que la exclusión de Taiwán limita el intercambio de información crucial y la respuesta global ante emergencias sanitarias.
Además del ámbito sanitario, los representantes internacionales resaltaron el papel de Taiwán en proyectos de desarrollo, asistencia técnica y programas de formación que han beneficiado a comunidades en sus países. Estos esfuerzos, dijeron, evidencian que la isla no solo es un socio confiable, sino también un actor con impacto positivo más allá de su territorio.
El encuentro en Taipéi envía una señal política clara: un bloque de aliados está dispuesto a defender la voz y presencia de Taiwán en foros internacionales, desafiando las barreras impuestas por tensiones geopolíticas. Según los participantes, se trata de un asunto que trasciende la política y se enmarca en el principio de que "la salud es un derecho universal y no debe estar condicionada por consideraciones políticas".
De cara a la próxima Asamblea Mundial de la Salud, prevista para 2025, se espera que estas naciones intensifiquen sus gestiones para que el tema vuelva a estar en la agenda del organismo. El objetivo: que Taiwán recupere su condición de observador, permitiéndole compartir y acceder a información clave para la seguridad sanitaria global.