Guatemala

Guatemala refuerza la sanidad porcina en Escuintla con foco en pequeños productores

El MAGA desplegó un operativo sanitario en 19 unidades productivas familiares de Siquinalá, donde aplicó tratamientos preventivos y vigilancia activa para contener enfermedades como la peste porcina clásica y el gusano barrenador.

Guatemala avanza en su estrategia de sanidad animal con especial foco en la porcicultura familiar y de traspatio. Técnicos del Programa Nacional de Sanidad Porcina, dependiente de la Dirección de Sanidad Animal del MAGA, realizaron una jornada de verificación sanitaria en 19 unidades productivas familiares de la aldea Capulín, en el municipio de Siquinalá, Escuintla.

El operativo forma parte de las acciones permanentes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para prevenir, controlar y erradicar enfermedades porcinas, especialmente en zonas rurales donde la producción porcina representa una fuente clave de sustento económico y proteína animal.

Guatemala refuerza la sanidad porcina en Escuintla con foco en pequeños productores

Vigilancia activa y acciones profilácticas

Durante la visita, se desarrollaron tareas de vigilancia epidemiológica activa, centradas en la detección temprana de signos clínicos de enfermedades como la Peste Porcina Clásica (PPC), una de las principales amenazas para esta especie a nivel regional.

Además, se investigaron posibles casos de Gusano Barrenador (GB), con especial atención en animales de traspatio, ya que su dispersión en contextos de baja bioseguridad representa un riesgo elevado de propagación.

Como parte de las medidas preventivas, los técnicos aplicaron tratamientos profilácticos, que incluyeron la administración de vitaminas y antiparasitarios, con el fin de fortalecer el estado sanitario general de los animales y reducir la susceptibilidad a infecciones.

Producción familiar y seguridad alimentaria

Estas acciones se enmarcan en la estrategia institucional del MAGA orientada a proteger los medios de vida rurales y promover una producción pecuaria sostenible, especialmente en las comunidades donde la crianza de cerdos de traspatio forma parte esencial de la economía doméstica y la seguridad alimentaria.

El programa también busca sensibilizar a los pequeños productores sobre prácticas de manejo, higiene y bioseguridad, fortaleciendo capacidades locales y evitando la circulación de enfermedades que puedan poner en riesgo al hato porcino nacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: