Protección de Cultivos

India prohíbe 49 plaguicidas: Impacto global en comercio agroalimentario y regulaciones exportadoras

El gobierno indio actualizó su lista de pesticidas prohibidos, restringidos y rechazados. La medida busca proteger la salud pública y el ambiente, y podría influir en los mercados agrícolas internacionales y las cadenas de exportación agroalimentarias.

La Dirección de Protección Vegetal y Cuarentena del Ministerio de Agricultura de India publicó una lista actualizada de plaguicidas prohibidos, restringidos y rechazados, vigente desde marzo de 2024. Esta regulación busca equilibrar la productividad agrícola con la salud pública, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Se destacan 49 principios activos cuya fabricación, importación y uso están totalmente prohibidos. Otros productos están permitidos exclusivamente para exportación, o presentan restricciones específicas de uso por cultivo, formulación o supervisión estatal.

I. Plaguicidas Prohibidos en India (2025)

A. Totalmente prohibidos para fabricación, importación y uso interno:

Nombre del PesticidaNotificación/Orden
1AlacloroSO 3951(E), 08.08.2018
2AldicarbSO 682(E), 17.07.2001
3BenomiloSO 3951(E), 08.08.2018
4CarbarilSO 3951(E), 08.08.2018
5DiazinónSO 3951(E), 08.08.2018
...(hasta 49 sustancias)...

B. Permitidos solo para fabricación y exportación:

Pesticida/FormulaciónNotificación
1Captafol 80% PolvoSO 679(E), 17.07.2001
2DiclorvosSO 1196(E), 20.03.2020
3TriazofosSO 1196(E), 20.03.2020

C. Pesticidas retirados del mercado (suspendidos):
Dalapón, Ferbam, Simazina, Warfarina, Paradiclorobenceno, entre otros. Podrían reactivarse bajo nuevas evidencias científicas de seguridad.

II. Plaguicidas con Registro Denegado por Riesgos Toxicológicos

PesticidaMotivo de rechazo
2,4,5-TToxicidad persistente
Azinfos metílico y etílicoRiesgos para la salud
Arseniato de calcioContaminación ambiental
Mevinfos (fosdrina)Alta toxicidad aguda

III. Plaguicidas de Uso Restringido

Algunos compuestos siguen habilitados solo bajo estricta regulación gubernamental o en ciertos cultivos.

PesticidaRestricción Aplicada
Fosfuro de aluminioUso exclusivo por personal autorizado
CaptafolSolo para tratamiento de semillas
DDTSolo en salud pública, prohibido en agricultura
MonocrotofosProhibido en vegetales
MancozebProhibido en guayaba, jowar y tapioca

Implicancias para el Comercio Agrícola Global

Este cambio normativo podría tener impactos significativos en las exportaciones agrícolas, particularmente en lo relativo a normas fitosanitarias, trazabilidad y barreras no arancelarias. Exportadores latinoamericanos deben prestar atención a los ingredientes activos prohibidos para evitar rechazos comerciales y adaptarse a la tendencia global hacia biopesticidas y MIP (Manejo Integrado de Plagas).

Pesticidas y plagas integradas para aumentar la seguridad alimentaria

Pesticidas y plagas integradas para aumentar la seguridad alimentaria

La India busca alinearse con el Convenio de Estocolmo sobre COP, fortaleciendo la resiliencia y sustentabilidad de sus sistemas agroproductivos. Para la agroindustria, esto representa una oportunidad para innovar con moléculas más seguras y valor agregado ambiental.

Estas medidas reflejan una transformación global en las cadenas agroalimentarias, donde los requisitos de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad son clave. América Latina deberá seguir de cerca estos cambios regulatorios, no solo como destino de exportación, sino como región competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Esta nota habla de: