El kiwi chileno madura su mejor temporada: crecen los envíos y Europa paga más
Con más de 119 mil toneladas exportadas y precios firmes en Europa, Chile consolida un buen año para su kiwi verde. Mientras tanto, Latinoamérica y Asia empujan la demanda, y la competencia del kiwi amarillo de Nueva Zelanda marca el pulso global.
Kiwi chileno: más volumen, mejores precios y expansión de mercados
La campaña 2025 del kiwi chileno avanza con resultados alentadores, tanto en volumen como en precios, consolidando una temporada de mayor dinamismo comercial y mejores retornos para los exportadores. Hasta la semana 30, Chile exportó 119.300 toneladas de kiwi, un aumento del 8% frente al mismo período de 2024, según datos de Expordata/Frutas de Chile y Decofrut.
Europa se mantiene como el principal destino, absorbiendo el 43% del total exportado. Este mercado ha mostrado una demanda constante y capacidad para sostener precios por encima de la campaña anterior. La calidad del fruto chileno ha sido destacada, con calibres entre 20's y 30's que han permitido una comercialización fluida del kiwi Hayward, cuya cotización promedio se mantiene al alza.
Latinoamérica y el Lejano Oriente también mostraron signos de expansión. Latinoamérica, con el 25% de participación, creció un 14% interanual, destacando envíos a Brasil, Colombia y México. Por su parte, el Lejano Oriente aumentó un 54%, alcanzando el 15% del total, con India y China como principales motores de demanda. En tanto, Norteamérica representó el 13% del volumen, con un crecimiento más moderado.
El desempeño general refleja un mercado más diversificado y mayor capacidad de adaptación frente a los desafíos logísticos y competitivos globales.
Nueva Zelanda presiona con kiwi amarillo, pero Chile apuesta por calidad y promoción
Aunque Chile celebra un año positivo, el escenario internacional está marcado por la presencia dominante del kiwi amarillo de Nueva Zelanda. Hasta la semana 26, el país oceánico exportó 471 mil toneladas, un 19% más que en 2024. De ese total, el 75% corresponde a variedades de pulpa amarilla, altamente valoradas en el mercado asiático.
Con 353.600 toneladas (+23%) de kiwi amarillo y 117.300 toneladas (+7%) de kiwi verde, Nueva Zelanda acapara mercados estratégicos como el Lejano Oriente (67% del amarillo) y Europa (52% del verde), lo que plantea una competencia directa para el kiwi chileno en segmentos de alto valor.
Frente a este escenario, la industria chilena apuesta por diferenciarse con calidad, consistencia en la oferta y estrategias de promoción internacional, como se discutió recientemente en el Kiwi Day 2025. Allí, especialistas coincidieron en que el futuro del kiwi chileno depende de su capacidad para mantener estándares homogéneos, garantizar fruta de excelencia y posicionarse con fuerza en mercados emergentes.
El desafío está planteado: seguir creciendo sin perder terreno frente a un competidor cada vez más consolidado. La campaña 2025 muestra que Chile tiene con qué responder, pero el éxito dependerá de sostener la estrategia y profundizar en la identidad de su producto estrella.