Loja refuerza reservas de ensilaje para enfrentar la sequía y sostener la producción ganadera
Con más de 22 toneladas de forraje conservado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa reservas estratégicas de alimento bovino para enfrentar el estiaje en Loja. La medida beneficia directamente a productores y fortalece la sostenibilidad ganadera.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador intensifica su estrategia de prevención frente a la sequía en la provincia de Loja, mediante la elaboración y distribución de ensilaje, un alimento conservado que permite garantizar la nutrición del ganado en temporadas de escasez.
A través de su Dirección Distrital en Loja, el MAG ha coordinado la producción de 9.000 kilogramos de ensilaje, almacenados en fundas de 45 kg y 18 silotanques, de los cuales 900 kg fueron destinados como reserva estratégica para situaciones de emergencia climática.
"El ensilaje es esencial para garantizar un suministro constante de alimento al ganado durante todo el año, especialmente en época seca", explicó Wilson Cuenca, técnico del MAG. La técnica permite conservar el valor nutricional del forraje -como maíz, alfalfa y pasto de corte- mediante un proceso de fermentación anaeróbica, ideal para enfrentar los períodos críticos de estiaje que afectan al sur del país.
Apoyo directo al productor y sostenibilidad ganadera
En paralelo, en el cantón Gonzanamá, se logró la conservación de 13.500 kilogramos de forraje de maíz con apoyo del MAG mediante el préstamo de maquinaria especializada para picado y ensilado. La iniciativa benefició directamente a tres productores locales, quienes ahora cuentan con reservas alimenticias estratégicas para mejorar la productividad lechera y la resiliencia de sus sistemas ganaderos.
"Elaborar y mantener una reserva estratégica de ensilaje es parte de nuestro compromiso con el productor rural. Esto garantiza una ganadería más sostenible y productiva", afirmó Freddy Pazmiño, director distrital del MAG en Loja.
Estrategia frente al cambio climático
La provincia de Loja presenta ciclos marcados de sequía, que afectan la disponibilidad de pasturas y ponen en riesgo la producción pecuaria. El MAG ha priorizado la difusión de prácticas de conservación forrajera, como el ensilaje, como herramientas clave para fortalecer la seguridad alimentaria animal y reducir la vulnerabilidad de los sistemas ganaderos.
Estas acciones se enmarcan en una política nacional de adaptación climática para el sector agropecuario, y apuntan a construir reservas operativas con participación directa de los pequeños y medianos productores, con asistencia técnica, maquinaria y acceso a insumos clave.