Brasil

Maíz baja en Chicago por cosecha récord y presión del trigo, mientras Brasil sostiene precios

Los futuros de maíz cerraron el miércoles con caídas en la Bolsa de Chicago, arrastrados por la debilidad del trigo y las expectativas de una cosecha récord en Estados Unidos. En Brasil, los precios mostraron movimientos mixtos, con productores priorizando ventas de soja.

El mercado internacional de granos cerró el miércoles 27 de agosto con un nuevo retroceso en los contratos de maíz en la Bolsa de Chicago (CBOT), reflejando la presión conjunta de un escenario global de oferta abundante y la debilidad del trigo, que tocó mínimos de los últimos cinco años.

Según el análisis de la consultora Agrinvest, la expectativa de una cosecha mundial de trigo superior a 800 millones de toneladas generó un efecto contagio en el mercado del maíz, que ya enfrenta un panorama de fuerte producción en Estados Unidos.

El informe semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), publicado el lunes, añadió volatilidad. Mientras los operadores esperaban un deterioro en la condición de los cultivos, el reporte mostró un ritmo más estable, reforzando la proyección de una campaña abundante. Este dato fue interpretado como un factor adicional de presión sobre los precios.

En la sesión del miércoles, los contratos de maíz en la CBOT cerraron con variaciones negativas:

  • Septiembre 2025 se ubicó en US$ 3,82/bushel, una caída de 5 puntos (-1,29%).

  • Diciembre 2025 finalizó en US$ 4,06/bushel, con una baja de 3,5 puntos (-0,85%).

  • Marzo 2026 cerró en US$ 4,23/bushel, retrocediendo 3,25 puntos (-0,76%).

  • Mayo 2026 se ubicó en US$ 4,33/bushel, una pérdida de 3 puntos (-0,69%).

Estos valores consolidan una tendencia bajista que se ha venido profundizando en las últimas semanas, marcada por la confianza en que la oferta mundial será suficiente para abastecer la demanda, incluso en un contexto de incertidumbre macroeconómica.

Mercado brasileño

En la Bolsa de Brasil (B3), los contratos de maíz tuvieron una jornada con movimientos limitados y resultados mixtos. El vencimiento de septiembre 2025 cayó 0,60% a R$ 65,72, mientras que los contratos de noviembre 2025, enero 2026 y marzo 2026 registraron leves subas, de entre 0,20% y 0,28%.

Los analistas explican que, pese a que la safrinha (segunda cosecha) ya alcanza el 95% del área recolectada, los productores brasileños mantienen cautela. El margen de rentabilidad del maíz es considerado bajo y muchos agricultores optan por centrar sus ventas en la soja, tanto de la cosecha pasada como de la próxima campaña.

"El margen es malo para el maíz y eso ha frenado las ventas de los agricultores", destacó Agrinvest.

Mercado físico

En el mercado interno brasileño, las referencias regionales mostraron un comportamiento dispar esta semana. Según un relevamiento de Noticias Agrícolas, se registraron caídas en Eldorado (Mato Grosso do Sul) y en Campinas (São Paulo), mientras que las subas se dieron en Castro (Paraná), Sorriso (Mato Grosso) y São Gabriel do Oeste (Mato Grosso do Sul).

Este comportamiento refleja la dinámica local: los precios del maíz permanecen relativamente firmes en el mercado spot, sostenidos por la menor disposición de los productores a liquidar stock, pese al avance de la cosecha.

La conjunción de una cosecha récord en Estados Unidos, la abundancia proyectada de trigo y la estrategia de los productores brasileños de retener maíz mientras priorizan la soja marcan el rumbo del mercado.

Los analistas esperan que el maíz continúe expuesto a la volatilidad en Chicago en el corto plazo, mientras que en Brasil el factor clave será la estrategia de comercialización de los agricultores, que mantienen la presión de la oferta bajo control.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: