Uruguay: el mercado ganadero se sostiene con firmeza pese a la escasez estacional
Mientras la oferta sigue siendo baja, la demanda se mantiene firme tanto en la reposición como en el ganado gordo. Los frigoríficos siguen activos, la faena se mantiene en niveles relevantes para la época y los lanares también muestran mayor interés.
Con el invierno consolidado y una oferta ganadera ajustada, el mercado uruguayo mantiene una dinámica activa y con precios estables, según lo reportado por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG). Las categorías de reposición presentan poca disponibilidad, algo habitual en esta época, pero los compradores siguen mostrando interés sostenido.
Estabilidad en el gordo, firmeza en la reposición y reactivación en los lanares
Federico Constantin, vicepresidente de ACG, explicó que la reposición muestra poca oferta, pero una demanda firme en pedidos y valores, lo que permite sostener precios. "La reposición viene con menos oferta, bien en consonancia con la época. La demanda está actuando firme", señaló.
En cuanto al ganado gordo, Constantin destacó un escenario de continuidad respecto a la semana anterior, tanto en valores como en nivel de actividad industrial. "Lo veo con valores muy parecidos a la semana anterior y con una buena demanda, activa", indicó, en un contexto donde la faena continúa siendo importante pese al frío.
Por su parte, los lanares presentan una mayor demanda, aunque con oferta limitada, lo que condiciona la formación de precios. "Están más demandados y con oferta escasa", resumió el directivo.
Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), durante la última semana se faenaron 44.225 vacunos, cifra levemente inferior al registro previo. Las principales categorías fueron: 20.712 novillos, 15.950 vacas y 6.873 vaquillonas.
En el caso de los ovinos, se faenaron 7.379 animales, también con una baja respecto a la semana anterior. Entre ellos se destacan 3.430 corderos y 2.294 ovejas.
La tendencia del mercado sigue mostrando que, pese a la estacionalidad, la demanda continúa siendo el factor que sostiene los precios y dinamiza la operativa.