Euro Firme ante la tormenta: ¿Un Acuerdo EE.UU.-UE Calma al mercado de divisas?
Mientras el dólar enfrenta presiones por posibles recortes de tasas en EE.UU., el euro se mantiene estable cerca de los 1,17 USD, sostenido por expectativas de un acuerdo comercial transatlántico que podría redefinir las relaciones arancelarias entre Washington y Bruselas.
El euro se mantiene firme en torno a los 1,1686 dólares, desmarcándose de la presión bajista que sufrió a comienzos de la jornada, impulsado por un clima de expectativa ante un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. La divisa comunitaria logra así neutralizar el impacto de la volatilidad reciente, mostrando señales de resiliencia frente a un dólar debilitado.
Este comportamiento se da en un contexto donde los mercados descuentan una flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Las últimas actas del FOMC insinúan que un recorte de tasas "podría ser apropiado" este año, sumado a datos laborales más débiles, lo que ha restado atractivo a la moneda estadounidense. Esta pérdida de impulso del dólar ha contribuido al fortalecimiento gradual del euro.
El par EUR/USD avanza dentro de un canal ascendente técnico, con una zona de resistencia clave entre los 1,1740 y 1,1750 dólares. Un quiebre de esa banda podría llevar la cotización hacia los 1,18 dólares, consolidando una tendencia alcista impulsada por la esperanza de un acuerdo que alivie tensiones arancelarias.
Según fuentes del mercado, el acuerdo buscaría exenciones a productos sensibles como aeronaves y bebidas alcohólicas, lo que reduciría las barreras comerciales y renovaría la confianza entre ambas potencias económicas.
Por otro lado, los rendimientos de la deuda alemana a dos años cayeron ligeramente al 1,89%, reflejando la moderación de los riesgos en Europa y la cautela de los inversores.
Mientras tanto, el dólar atraviesa el semestre más negativo frente al euro en más de una década, debilitado por factores internos como el creciente déficit fiscal, las presiones sobre el techo de deuda y la estrategia política de Donald Trump, que ha sumado inestabilidad a los mercados.
Todo indica que la estabilidad del euro está más anclada a factores políticos y comerciales que a variables puramente monetarias. La posibilidad de un acuerdo con EE.UU. actúa como soporte estructural, mientras que la debilidad del dólar abre espacio para movimientos técnicos favorables a la moneda europea.