México

Alerta en México por falsificación de fármacos veterinarios

Senasica advierte sobre la circulación irregular de medicamentos para uso animal que carecen de seguridad y registro oficial.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, emitió una alerta sanitaria nacional tras detectar la circulación irregular de tres medicamentos veterinarios: Catarrol Oral, Hemoplex y Rabi Volt.

De acuerdo con el comunicado oficial 212/2025, estos productos podrían carecer de la seguridad, calidad y eficacia requeridas, lo que representa un riesgo para la salud animal y, por extensión, para la sanidad agropecuaria del país. El aviso busca prevenir el uso y la comercialización de estos fármacos, que presentan irregularidades graves en sus registros y procesos de fabricación.

Medicamentos en la mira

Entre las anomalías detectadas, el laboratorio Biofarmex negó haber elaborado el producto Catarrol Oral, pese a que aparece en el mercado bajo su marca, lo que confirma que se trata de un medicamento falsificado.

En el caso de Hemoplex, registrado como suplemento contra la anemia en animales, se reportó la venta de un lote no reconocido (Y2K22093) y la presencia de envases falsificados que utilizan números de registro de otros países, una práctica que vulnera la normativa sanitaria mexicana y genera dudas sobre la composición real del producto.

El caso de Rabi Volt es aún más preocupante: el producto carece de registro oficial ante la Secretaría de Agricultura, por lo que cualquier comercialización resulta completamente irregular y sin respaldo técnico.

Senasica aclaró que la falsificación y distribución de medicamentos no autorizados constituye un riesgo grave para la salud de los animales de producción y de compañía, ya que pueden carecer de principios activos adecuados o contener sustancias dañinas. Esto, además de poner en peligro la eficacia de los tratamientos, puede impactar directamente en la inocuidad de los alimentos de origen animal destinados al consumo humano.

Un problema que trasciende la salud animal

La falsificación de medicamentos veterinarios no solo afecta a productores pecuarios y propietarios de animales, sino que compromete la confianza en la cadena agroalimentaria mexicana. La administración de tratamientos de dudosa procedencia puede derivar en brotes de enfermedades, resistencia a antimicrobianos y pérdidas económicas millonarias para los sectores ganadero y avícola.

Por ello, las autoridades hicieron un llamado urgente a productores, distribuidores y médicos veterinarios a verificar siempre el origen de los medicamentos que adquieran, asegurándose de que cuenten con número de registro vigente y etiquetas oficiales.

Senasica recordó que los medicamentos autorizados deben aparecer en el Catálogo de Insumos para la Salud Animal, disponible para consulta pública. Además, instó a denunciar cualquier producto sospechoso en los canales oficiales, a fin de retirar del mercado los lotes falsificados y sancionar a quienes participan en su distribución.

Llamado a la responsabilidad

Los gremios veterinarios y las asociaciones pecuarias apoyaron la medida, destacando que el uso de productos falsificados pone en riesgo la salud del hato nacional y afecta la competitividad de México en los mercados internacionales. Mantener la sanidad animal es un factor decisivo para sostener las exportaciones de carne, leche, huevos y otros productos de origen animal.

El combate a la falsificación de fármacos veterinarios requiere de vigilancia coordinada entre autoridades, productores y la industria farmacéutica, así como sanciones ejemplares a quienes atenten contra la salud pública y animal.

En un contexto donde México busca consolidar su posición como potencia agroalimentaria, preservar la confianza de los mercados exige garantizar que todo insumo utilizado en la producción cumpla con los estándares de calidad y legalidad.

La alerta de Senasica marca un paso importante para cerrar el paso a la falsificación, pero también refleja la magnitud de un problema que exige acciones permanentes de supervisión y control.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: