México apuesta por un nuevo modelo sostenible en el manejo de subproductos pecuarios
Con apoyo de Dinamarca, más de 260 plantas de rendimiento modernizarán sus procesos para transformar residuos en insumos de valor y reducir la huella ambiental.
La transformación de la cadena pecuaria mexicana suma un nuevo capítulo. A partir de un acuerdo de cooperación con Dinamarca, México busca consolidar un esquema más sustentable y seguro para el manejo de subproductos animales, un eslabón clave en la inocuidad y la sostenibilidad agroalimentaria.
La iniciativa se presentó en el Primer Foro de Rendimiento México-Dinamarca, donde se reunieron 175 especialistas, académicos, representantes de la industria y empresas tecnológicas de ambas naciones. El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Embajada de Dinamarca y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA).
El proyecto tiene como objetivo acompañar a las más de 260 plantas de rendimiento que operan en el país, responsables de procesar huesos, pieles y vísceras para transformarlos en harinas y aceites de uso animal. Con el respaldo técnico danés, estos establecimientos buscarán mejorar sus estándares sanitarios, optimizar el uso de tecnologías limpias y fortalecer las certificaciones internacionales.
Innovación tecnológica y capacitación para un sector más competitivo
El convenio contempla la organización de talleres regionales sobre Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), la creación de mesas de trabajo entre autoridades, academia e industria, y un seguimiento cercano para acelerar la adopción de nuevas tecnologías. La meta es que el tratamiento de los subproductos deje de verse como un problema y se convierta en una oportunidad de valor agregado y sustentabilidad.
"El propósito es acercar alimentos más seguros y de mejor calidad a los animales de productoras y productores de pequeña y mediana escala, al tiempo que se impulsa un modelo de producción más responsable con el medio ambiente", destacó Agricultura en un comunicado.
La elección de Dinamarca como socio estratégico no es casual. El país europeo ha desarrollado un sistema agroalimentario reconocido mundialmente por su eficiencia y enfoque sustentable. Su experiencia en el manejo de subproductos aporta un marco de referencia para que México fortalezca su competitividad en el mercado internacional y, al mismo tiempo, reduzca riesgos sanitarios y ambientales.
Las plantas mexicanas ya cuentan con equipamiento certificado, pero la modernización impulsada por esta cooperación permitirá mejorar la trazabilidad, ampliar la eficiencia energética y optimizar la gestión ambiental. De esta manera, México busca dar un salto cualitativo en un sector que, además de generar empleo, cumple un papel decisivo en la reducción de desechos y en la producción de insumos seguros para la alimentación animal.
El desafío ahora es traducir los acuerdos en beneficios concretos para los establecimientos. La adopción de mejores prácticas y tecnologías de vanguardia no solo fortalecerá la confianza de los consumidores y de los mercados internacionales, sino que también colocará a México en la vanguardia de la sostenibilidad pecuaria en América Latina.