México

México y Estados Unidos refuerzan alianza para erradicar el gusano barrenador del ganado

Ambos países firmaron un Plan de Acción que incluye medidas sanitarias, control de movilización de animales y la construcción de una planta en Chiapas para producir moscas estériles.

El gusano barrenador del ganado (GBG) representa una de las amenazas sanitarias más graves para la producción pecuaria en América. Consciente de los riesgos, México y Estados Unidos formalizaron un Plan Binacional de Acción, tras un taller realizado en la Ciudad de México del 22 al 24 de julio. La firma estuvo a cargo del secretario mexicano Julio Berdegué Sacristán (SADER) y la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins (USDA).

El documento establece por primera vez objetivos, metas, protocolos técnicos y presupuestos compartidos entre ambos países para intensificar el combate contra la plaga. Entre los ejes centrales se destacan:

  • Regionalización del territorio para un mejor control sanitario.

  • Protocolos de importación segura de ganado por vía marítima.

  • Monitoreo basado en trampas con atrayentes de mosca.

  • Movilización de animales únicamente entre corrales certificados por Senasica en origen y destino.

Además, el plan incorpora la vigilancia de la fauna silvestre y el control de movimientos de ganado desde Centroamérica hacia México, con la participación de autoridades ambientales para prevenir impactos colaterales en los ecosistemas.

Un punto clave es la construcción de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, cuya obra comenzó el 4 de julio. Esta instalación tendrá la capacidad de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana, lo que permitirá reforzar la campaña de erradicación. La operación está prevista para el primer semestre de 2026.

Las autoridades de ambos países subrayaron que el acuerdo busca dar certidumbre y predictibilidad a ganaderos, exportadores y a la industria cárnica, fortaleciendo la infraestructura biológica y sanitaria en toda la región. La formalización del plan marca un hito en la cooperación bilateral y abre la puerta a la reanudación de exportaciones de ganado bajo mayores garantías sanitarias.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: