Fresas mexicanas apuntan a ventas récord: expectativas de un año histórico para el sector exportador
Productores y exportadores confían en superar las marcas de exportación de fresas gracias a la calidad, la demanda internacional y un clima favorable que impulsa la cosecha.
La industria frutícola mexicana se prepara para un año histórico con las exportaciones de fresa, uno de los productos estrella del sector hortofrutícola nacional. De acuerdo con estimaciones de los principales exportadores, las ventas podrían alcanzar cifras récord durante la campaña 2025, impulsadas por la excelente calidad de la fruta, la firme demanda internacional y condiciones climáticas que han favorecido la cosecha en los principales estados productores.
Los productores destacan que la fresa mexicana mantiene su liderazgo en el mercado mundial, gracias a su sabor, textura y estándares de inocuidad que cumplen con las exigencias de destinos clave como Estados Unidos, Canadá y Europa. La solidez de las cadenas logísticas, junto con inversiones en empaque y tecnología postcosecha, ha permitido garantizar frescura y trazabilidad, factores decisivos para sostener la competitividad frente a otros países.
Según representantes del sector, las condiciones climáticas favorables en regiones productoras como Michoacán, Guanajuato y Baja California, permitieron obtener frutos de excelente calidad, con buen calibre, color y firmeza, atributos que responden a las preferencias de los compradores internacionales. Esto ha reforzado la confianza de los exportadores en alcanzar nuevos máximos de ventas, superando las cifras de años anteriores.
La tendencia al consumo saludable en mercados de alto poder adquisitivo, donde las berries ocupan un lugar privilegiado en dietas nutritivas y de conveniencia, también impulsa la demanda de fresas mexicanas. Especialistas apuntan a que los consumidores valoran no solo el sabor, sino también la certificación de buenas prácticas agrícolas y el respeto a normas ambientales y sociales en la producción.
El dinamismo exportador se apoya, además, en la coordinación con autoridades sanitarias y comerciales, que han trabajado para abrir y mantener mercados, asegurar controles fitosanitarios y fortalecer la reputación del producto mexicano en el exterior. Esto resulta clave para defender cuotas de mercado en un escenario de alta competencia y ante posibles restricciones comerciales de países importadores.
Productores señalaron que la mayor preocupación actual radica en los costos de producción, debido al aumento de fertilizantes, energía y transporte, aunque confían en que los buenos precios internacionales compensen estas presiones. Asimismo, el gremio exportador considera fundamental mantener los apoyos técnicos y la infraestructura logística para seguir consolidando el liderazgo mexicano en el segmento de berries.
El futuro cercano para la fresa mexicana parece prometedor, con oportunidades para diversificar presentaciones y formatos de exportación, incluidos productos procesados o con mayor valor agregado. Los expertos coinciden en que la innovación en envases sostenibles, la incorporación de tecnologías digitales para rastreo de la fruta y el fortalecimiento de certificaciones ambientales podrían potenciar aún más el atractivo de la fresa en los mercados internacionales.
El optimismo reina entre productores y exportadores, que ven en la campaña 2025 la oportunidad de batir récords y afianzar la posición de México como referente mundial en la exportación de fresas. Con trabajo coordinado, inversiones y atención a las nuevas tendencias de consumo, el sector confía en que la fresa mexicana seguirá brillando y generando beneficios económicos y sociales para miles de familias productoras en todo el país.