México

Tras ocho años de espera, México abre su mercado al cerdo británico: un nuevo jugador en la mesa latinoamericana

El acuerdo por £19 millones permitirá la llegada de carne y subproductos porcinos del Reino Unido a México. Para los británicos, se trata de una victoria comercial estratégica en medio de las tensiones globales por los nuevos aranceles de EE.UU.

México incorpora carne de cerdo británica a su dieta tras largo proceso diplomático

Tras ocho años de negociaciones, el Reino Unido concretó un acuerdo comercial por £19 millones con México que habilita la exportación de carne de cerdo, vísceras y subproductos comestibles. La medida representa una apertura significativa del mercado mexicano a productos británicos menos demandados en su país de origen, pero muy apreciados por los consumidores locales, especialmente en platos tradicionales como el buche.

La autorización alcanza a doce empresas de Inglaterra e Irlanda del Norte, quienes ahora podrán canalizar excedentes productivos hacia un mercado en expansión. Entre 2019 y 2024, el consumo de cerdo en México creció un 5,4% anual, según cifras oficiales. El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia comercial del Reino Unido para fortalecer sus exportaciones agroalimentarias, particularmente tras el Brexit y en un contexto de nuevas tensiones comerciales internacionales.

El ministro de Seguridad Alimentaria y Asuntos Rurales, Daniel Zeichner, celebró el convenio como "una victoria tremenda para nuestros productores porcinos", destacando que también permitirá retornar al mercado chino. "Esto muestra nuestro compromiso con acuerdos rápidos que generen beneficios inmediatos para el agro británico", remarcó.

Un respiro comercial en medio de la presión arancelaria de EE.UU.

El gobierno británico ha acelerado su estrategia comercial para abrir nuevos mercados ante la inestabilidad generada por los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, que afectan a decenas de países, incluido el Reino Unido. Frente a ese panorama, acuerdos como el logrado con México permiten diversificar destinos, apuntalar precios y sostener los ingresos de comunidades rurales.

"Eliminamos otra barrera comercial más, y eso muestra que nuestra estrategia comercial está funcionando", afirmó Gareth Thomas, ministro de Exportaciones, quien no dudó en calificar al cerdo británico como "el mejor del mundo".

Además del componente económico, el Reino Unido enfatiza que mantendrá sus estándares alimentarios "de clase mundial", sin ceder ante presiones por aperturas rápidas que comprometan su marco regulatorio.

El acuerdo no sólo representa una oportunidad de ingreso para los productores británicos, sino también una señal para América Latina sobre la creciente disputa por los mercados cárnicos globales. En un continente donde Brasil y Estados Unidos dominan el comercio porcino, la entrada del cerdo británico en México puede marcar un precedente.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: