México

México y Japón: un intercambio agroalimentario que crece a paso firme y mira hacia el futuro

El comercio agroalimentario entre México y Japón alcanzó niveles históricos en 2024, impulsado por la calidad de los productos mexicanos y el interés japonés en ampliar las importaciones. Autoridades y productores visualizan aún más oportunidades para diversificar la oferta y conquistar nuevos nichos en los próximos años.

El intercambio comercial agroalimentario entre México y Japón sigue consolidándose como uno de los motores del sector exportador mexicano. Según datos recientes, en 2024 se lograron cifras récord de exportaciones, principalmente de productos frescos y procesados que cuentan con altos estándares de calidad e inocuidad, demandados por el mercado japonés.

Durante una reunión de trabajo encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, se destacó el potencial de seguir ampliando la cooperación bilateral para atender las crecientes necesidades de consumo de la población japonesa.

Los productos agroalimentarios mexicanos, como carne de cerdo, aguacate, berries, café y tequila, continúan posicionándose en el gusto de los consumidores japoneses gracias a la confianza en sus procesos de certificación y trazabilidad.

Un puente sólido entre culturas

México y Japón mantienen más de 400 años de relación comercial, la cual se ha reforzado especialmente en las últimas dos décadas. El Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, vigente desde 2005, ha sido un factor determinante para facilitar el intercambio de productos agroalimentarios, generando certidumbre y beneficios para ambos países.

Villalobos Arámbula enfatizó que existe la voluntad de profundizar el trabajo conjunto para abrir nuevos nichos de exportación, incluyendo productos con mayor valor agregado y potencial de diferenciación. Además, se evaluarán acciones para impulsar la inversión japonesa en cadenas productivas nacionales, promoviendo mayor desarrollo tecnológico y sostenibilidad.

Oportunidades para el futuro

Entre los temas analizados durante el encuentro figuró la posibilidad de abrir el mercado japonés a nuevos productos como la carne de res mexicana, así como el fortalecimiento de la cooperación técnica y científica para garantizar procesos productivos aún más sustentables y alineados con las tendencias globales.

Por su parte, el embajador Fukushima expresó el interés de Japón en mantener y expandir la relación agroalimentaria con México, destacando el papel estratégico que juega el país latinoamericano como socio confiable en la seguridad alimentaria de su nación.

La reputación de los alimentos mexicanos en Japón responde no solo a su sabor y frescura, sino también a las estrictas normas de calidad que cumplen los exportadores. Autoridades y productores coinciden en que esta confianza construida a lo largo de los años será la base para conquistar más consumidores en el exigente mercado japonés.

El encuentro concluyó con el compromiso de sostener nuevas rondas de trabajo para afinar estrategias de promoción, impulsar campañas de difusión de productos mexicanos y avanzar en proyectos de colaboración en investigación e innovación tecnológica.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: