México

México ajusta precios de exportación de tomate fresco para proteger productores

El gobierno federal modificó los precios mínimos de exportación del tomate tras las observaciones de productores y exportadores. La medida busca equilibrar costos de producción con condiciones internacionales de mercado.

El tomate fresco, uno de los pilares de la balanza agroalimentaria mexicana y motor de las exportaciones hortícolas, tendrá a partir de ahora nuevos precios mínimos de exportación. La medida fue anunciada por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el objetivo de ajustar los valores de referencia a los costos reales de producción y a las condiciones del mercado internacional.

El documento oficial, firmado por el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el de Agricultura Julio Antonio Berdegué, modifica los precios establecidos apenas el 8 de agosto de 2025. El ajuste responde a consultas con productores, exportadores y organismos de la industria, que advirtieron que los precios iniciales no reflejaban de manera adecuada los costos ni la dinámica internacional del comercio del tomate.

Precios actualizados por variedad

El acuerdo detalla los precios mínimos de exportación en dólares por kilogramo para diferentes variedades de tomate fresco:

  • Tomate cherry a granel: 1.50 USD

  • Tomate cherry empacado: 2.20 USD

  • Tomate bola: 0.95 USD

  • Tomate bola Stem On: 1.35 USD

  • Tomate Roma (saladette): 0.88 USD

  • Tomate grape empacado: 2.20 USD

Según el DOF, estos valores incluyen costos de producción, utilidad razonable, gastos aduanales, envase y flete.

Equilibrio entre protección y competitividad

El ajuste busca proteger a los productores nacionales frente a las fluctuaciones del mercado y, al mismo tiempo, garantizar que el tomate mexicano mantenga su competitividad internacional. El riesgo identificado por el sector era que, con precios mínimos por debajo de los costos reales, competidores como Canadá, Países Bajos o España aprovecharan la situación para desplazar al tomate mexicano en los principales destinos.

Con esta modificación, el gobierno busca generar certidumbre para pequeños, medianos y grandes exportadores, asegurando que el producto se coloque a precios competitivos sin comprometer la rentabilidad.

Contexto de las negociaciones

El 8 de agosto de 2025 se publicó un primer acuerdo con precios mínimos de exportación. Sin embargo, el sector reaccionó rápidamente y presentó observaciones a la SE y a la Sader. El 15 de agosto se iniciaron consultas con cámaras empresariales y organismos agrícolas, que concluyeron en el reajuste anunciado ahora.

Este proceso refleja la importancia estratégica del tomate en la agenda comercial del país. El cultivo no solo sostiene miles de empleos en zonas rurales, sino que además representa uno de los productos con mayor presencia en la canasta exportadora mexicana, junto al aguacate y las berries.

El tomate fresco es un producto con fuerte peso en la relación comercial con Estados Unidos, su principal mercado, además de tener creciente presencia en destinos de Europa y Asia. Ajustar los precios mínimos de exportación significa reforzar la posición de México en un mercado global altamente competitivo, en el que los costos de transporte, empaques y certificaciones juegan un papel decisivo.

El acuerdo también busca generar un efecto positivo en la planeación de los productores, quienes podrán contar con precios de referencia que reflejan de manera más realista los costos y márgenes de utilidad. Esto se considera fundamental en un contexto internacional donde los aranceles, regulaciones ambientales y acuerdos bilaterales marcan diferencias significativas en la capacidad de acceder a los mercados.

El ajuste de precios es visto como una medida que contribuye a dar estabilidad y confianza a la cadena productiva del tomate. Si bien el reto de la competencia internacional seguirá presente, contar con un esquema actualizado de precios mínimos brinda un respaldo institucional al sector exportador, que ha reclamado en los últimos años mayor acompañamiento ante las presiones externas.

En suma, la decisión de la Secretaría de Economía y de la Sader refleja un equilibrio entre la protección al productor nacional y la competitividad internacional. Con esta medida, México reafirma el valor estratégico del tomate fresco no solo como producto agrícola, sino como un símbolo de la fuerza agroalimentaria del país en los mercados globales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: