México

México desplaza a EE.UU. como segundo destino de la carne bovina brasileña

Los aranceles impuestos por EE.UU. redujeron las compras y abrieron espacio para que México se convirtiera en un mercado clave para los exportadores de Brasil

La carne bovina brasileña encontró un nuevo socio estratégico en agosto: México superó a Estados Unidos como segundo mayor destino de las exportaciones, tras la entrada en vigor de los aranceles adicionales del gobierno de Donald Trump.

De acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), entre el 1 y el 25 de agosto se enviaron a México 10.200 toneladas de carne, por un valor de US$58,8 millones. En el mismo período, los embarques hacia EE.UU. se redujeron a 7.800 toneladas, equivalentes a US$43,6 millones, incluso por debajo de los despachos a Rusia y Chile, que alcanzaron las 7.900 toneladas cada uno.

Aranceles que reconfiguran el mercado

La caída de las compras estadounidenses responde a la decisión de Washington de aplicar, desde el 6 de agosto, un arancel adicional del 50 % sobre la carne brasileña, que ya estaba gravada con un impuesto del 26,4 % fuera de la cuota libre de tributos. La medida encareció significativamente los envíos, forzando a los exportadores a buscar mercados alternativos.

México emergió como el destino con mayor dinamismo. En los primeros siete meses de 2025, Brasil exportó al país 67.659 toneladas de carne bovina por US$365 millones, casi tres veces más que en el mismo período de 2024. Para dimensionar el salto: durante todo 2024 se habían enviado unas 46.000 toneladas, y en 2023 apenas 5.000.

El crecimiento del flujo comercial coincide con la visita de una misión del gobierno brasileño a México, que busca ampliar el número de frigoríficos autorizados a exportar y negociar un acuerdo de libre comercio. Según Abiec, otro punto central es la renovación del Paquete Contra la Inflación y Altos Precios (Pacic) en México, que ha facilitado la entrada de alimentos básicos a menores costos.

"México se está consolidando como un socio de gran importancia en un momento de fuerte restricción para nuestras ventas a Estados Unidos", señaló Abiec en un comunicado.

A pesar de la reconfiguración del mercado, China se mantiene como el principal destino de la carne bovina brasileña, seguida ahora por México, y más atrás Estados Unidos y Chile. El realineamiento confirma la versatilidad de la industria exportadora de Brasil, que busca alternativas en un contexto de tensiones comerciales.

EE.UU., mercado estratégico pero en retroceso

Para Abiec, sin embargo, el mercado estadounidense sigue siendo "grande y extremadamente importante". La entidad asegura que mantiene un diálogo abierto con el gobierno brasileño y con importadores de EE.UU. para restablecer plenamente la relación comercial, aunque admite que los costos actuales limitan la competitividad.

El impacto de los aranceles va más allá de las cifras inmediatas: amenaza con afectar inversiones y compromisos de largo plazo. En este contexto, México aparece no solo como un sustituto coyuntural, sino como un destino con potencial de crecimiento sostenido, dada su cercanía geográfica, la integración bajo el T-MEC y la creciente demanda de proteínas.

El desafío para Brasil será diversificar sus mercados sin perder presencia en EE.UU., buscando acuerdos bilaterales que permitan reducir la carga arancelaria. Mientras tanto, los exportadores brasileños fortalecen su presencia en México, Chile y Rusia, a la espera de una solución que normalice los envíos al mercado norteamericano.

Con cifras récord y un cambio de posiciones en el podio de compradores, agosto marcó un punto de inflexión en el comercio de carne bovina brasileña: México se consolidó como un cliente prioritario y puso de manifiesto la resiliencia del sector ante las barreras comerciales de Estados Unidos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: