Colombia

Incumplen el acuerdo: productores de arroz denuncian que los molinos no respetan el precio oficial

A una semana del fin del paro, los arroceros advierten que los molineros están condicionando la compra del grano y evitando aplicar la Resolución 0241, que fija precios mínimos por región. El conflicto persiste, pero con formas más sutiles.

El conflicto no terminó, solo cambió de forma

A una semana del acuerdo que puso fin al paro arrocero en Colombia, nuevas denuncias de productores advierten que los molinos estarían incumpliendo el pacto con el Gobierno. Aunque se había fijado un precio mínimo para el arroz paddy verde mediante la Resolución 0241, los industriales estarían comprando el grano solo a productores que tienen deudas con ellos, dejando al resto sin canal formal de comercialización.

Además, las compras se estarían negociando con precios variables según el mercado, ignorando los valores de referencia establecidos por el Ministerio de Agricultura.

Según arroceros de distintas regiones, esta práctica estaría afectando gravemente a quienes financiaron su siembra mediante créditos bancarios o independientes, ya que los molinos priorizan la recepción del grano de quienes tienen "cartera pendiente" con ellos, es decir, aquellos que recibieron anticipos o insumos a crédito.

En muchos casos, los productores acceden a esos financiamientos porque necesitan cubrir arriendos, combustibles o fertilizantes. Pero el valor de esos insumos entregados por los mismos molinos suele estar por encima del precio de mercado, lo que acentúa la dependencia económica del productor.

Un precio oficial ignorado por la industria

La Resolución 0241, expedida por el Ministerio de Agricultura, fijó precios mínimos de referencia según región y condiciones de producción, con el fin de garantizar rentabilidad al productor. Entre los valores establecidos figuran:

  • Bajo Cauca: $1.491.478 por tonelada

  • Zona Centro: $1.589.489

  • Costa Norte: $1.512.785

  • Llanos: $1.457.387

  • Santanderes: $1.555.398

Además, la norma contempla parámetros obligatorios de humedad e impurezas, que deben cumplirse para la formación del precio, y establece la obligación de reportar semanalmente en la plataforma Siriarroz los precios pagados, volúmenes, condiciones, plazos de pago, y planta receptora.

Desde el Gobierno, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, explicó que se trata de una medida excepcional y transitoria, que será monitoreada permanentemente. A su vez, anunció un plan integral que incluye:

  • Regulación de precios para el arroz blanco

  • Estrategias contra el contrabando

  • Medidas coordinadas con el Ministerio de Comercio

Por su parte, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, señaló que se analizarán instrumentos de defensa comercial y mecanismos de control aduanero para evitar el ingreso de arroz a precios artificialmente bajos, que podrían distorsionar el mercado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: