Nicaragua

Nicaragua logra un fuerte crecimiento en sus exportaciones agrícolas

El país registró un aumento del 22,3 % en las ventas externas del sector entre enero y julio de 2025, consolidando a la agricultura como motor de la economía nacional.

Las exportaciones agrícolas de Nicaragua marcaron un nuevo récord durante los primeros siete meses de 2025, alcanzando los 1.937,2 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22,3 % respecto al mismo período del año anterior. La cifra, divulgada en un informe oficial con base en datos de la Dirección General de Aduanas, refleja el dinamismo de un sector que se afianza como pilar de la economía nacional.

El salto registrado en la agricultura supera con amplitud el crecimiento general de las exportaciones nicaragüenses, que en el mismo lapso avanzaron un 15,4 %, al pasar de 4.557,5 millones a 5.207,9 millones de dólares. Esto confirma que la producción agropecuaria no solo mantiene su peso histórico en la balanza comercial, sino que además impulsa el ritmo de expansión global del comercio exterior del país.

Agricultura: motor de diversificación y competitividad

El informe detalla que las exportaciones bajo el régimen general fueron el principal motor del crecimiento, al pasar de 1.526 millones a 1.926,5 millones de dólares, un avance del 26,3 %. A esto se sumó el dinamismo de las zonas francas agrícolas, donde las ventas subieron de 57,5 a 76,3 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 32,8 %.

La diversificación de productos ha sido un elemento clave para sostener la tendencia. Café, azúcar, maní, carne bovina y productos hortícolas se mantienen entre los principales rubros de exportación, aunque en los últimos años también han ganado terreno cultivos alternativos que encuentran nichos de mercado en Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

De acuerdo con el informe, entre enero y julio los envíos hacia la región centroamericana alcanzaron los 853 millones de dólares, siendo El Salvador y Honduras los principales destinos. Estos mercados cercanos se consolidan como aliados estratégicos para la salida de la producción nicaragüense, lo que permite a los exportadores contar con rutas comerciales más estables y rápidas.

El crecimiento del sector agrícola se atribuye, en parte, a mejoras en la infraestructura productiva y logística, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos agrícolas y un mayor apoyo gubernamental a los productores nacionales. Estas medidas han fortalecido la capacidad de respuesta frente a la demanda externa, al mismo tiempo que mejoran la competitividad del agro nicaragüense.

El desafío, según analistas del sector, será sostener esta dinámica en un contexto global de alta volatilidad de precios, tensiones en los mercados de insumos y efectos climáticos que podrían afectar la productividad. Sin embargo, el repunte de este año confirma que Nicaragua avanza hacia una mayor consolidación como exportador agrícola en la región.

El crecimiento no solo implica cifras récord en divisas, sino también mayores oportunidades para miles de familias rurales, que dependen directamente de la actividad agropecuaria. La expansión de las exportaciones agrícolas genera empleo, impulsa el consumo en comunidades productoras y consolida el papel estratégico de la agricultura en el desarrollo económico y social del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: