Chile

El negocio de las nueces chilenas se rearma con fuerza: crecen las proyecciones y se afianza el evento clave del sector

Chile se posiciona como proveedor estratégico de nueces en el mercado global, con proyecciones alentadoras para la próxima temporada y una industria que se prepara para un nuevo encuentro nacional en agosto.

Luego de años complejos por precios bajos y cambios en la demanda, el sector nogalero chileno se prepara para una temporada 2025 con señales positivas. A pesar de los desafíos logísticos y climáticos, la industria espera una mejora tanto en volumen como en valor de las exportaciones, respaldada por una calidad de cosecha superior y mejores condiciones en los mercados de destino.

Desde la Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile (Chilenut), se destaca que los precios internacionales muestran una recuperación sostenida, especialmente en mercados tradicionales como Europa, Medio Oriente y Latinoamérica. Además, se prevé un mayor dinamismo en Asia, donde la demanda de frutos secos premium va en aumento.

Uno de los focos del sector estará puesto en el Encuentro Nacional de Nogalicultura, que este año se celebrará el 22 de agosto en el Centro de Conferencias Monticello, en la Región de O'Higgins. El evento será una plataforma clave para analizar los nuevos desafíos comerciales, compartir avances tecnológicos y discutir estrategias para mejorar la competitividad del sector en un contexto global cambiante.

La edición 2025 del encuentro contará con la participación de productores, exportadores, asesores técnicos y autoridades, y pondrá especial énfasis en temas como la sostenibilidad, la gestión hídrica y la apertura de nuevos destinos comerciales. También se revisarán avances en mecanización, genética y manejo postcosecha.

Chile se ha consolidado como el segundo mayor exportador de nueces con cáscara del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. En 2024, el país exportó cerca de 150 mil toneladas, y se estima que esa cifra podría crecer si se consolidan las mejoras de esta temporada. La calidad homogénea del producto y la profesionalización del sector son dos de los pilares que explican la resiliencia del rubro.

Aun así, el sector advierte que es necesario fortalecer la imagen país y mejorar el posicionamiento en mercados estratégicos. En este sentido, el Encuentro Nacional será también una instancia para proyectar el futuro y coordinar acciones conjuntas entre privados y organismos públicos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: