El agro peruano conquista a China: debut de la palta congelada en Shanghái
Un envío de sesenta contenedores con veinte toneladas cada uno marcó el ingreso de la palta congelada de Perú a China. El nuevo protocolo sanitario, acordado en 2024, amplía la oferta agroexportadora en un mercado que ya demanda arándanos, uvas y mangos.
La agroexportación peruana sumó un nuevo capítulo histórico con la llegada a Shanghái del primer cargamento de palta congelada en trozos. El envío, realizado el 11 de septiembre, fue posible gracias al protocolo sanitario firmado en 2024 entre Perú y China durante la Semana de Líderes Económicos de APEC, en la que el presidente chino, Xi Jinping, visitó Lima y se sellaron acuerdos estratégicos para frutas congeladas como arándanos, mangos y paltas.
El debut de la palta peruana congelada en el mercado chino representa un paso trascendental para el sector agroexportador, que amplía así su canasta de productos con valor agregado en un destino que se ha convertido en socio clave durante las últimas décadas. Según cifras oficiales, las exportaciones agropecuarias peruanas a China ya superan los US$ 420 millones anuales, con la uva fresca, los arándanos y la palta fresca entre los rubros más dinámicos.
El primer envío a Shanghái
El cargamento inicial fue adquirido por la firma china Ting Hsin Group, que importó sesenta contenedores, cada uno con 20 toneladas de palta congelada trozada. Durante la ceremonia de recepción en Shanghái participaron el cónsul general del Perú en esa ciudad, David Gamarra, y el titular de la Oficina Comercial peruana, Bernardo Muñoz, junto con autoridades de la Aduana de Shanghái.
El protocolo establece requisitos estrictos: los envíos deben mantener una temperatura central de -18°C o menos durante almacenamiento y transporte, además de cumplir con las normas de inocuidad alimentaria y cuarentena vegetal de China. Estos estándares garantizan que el consumidor final acceda a un alimento seguro, nutritivo y de alta calidad, un atributo que ha posicionado a la palta peruana como un producto premium en los mercados internacionales.
La incorporación de la palta congelada abre oportunidades adicionales para la industria peruana, ya que permite extender la vida útil de la fruta, aprovechar excedentes de producción y atender segmentos de consumo industrial y retail en Asia. Este paso fortalece el posicionamiento de Perú no solo como proveedor de fruta fresca, sino también como exportador de alimentos procesados con valor agregado.
En paralelo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) certificó la semana pasada el primer envío de 25 toneladas de pecanas a China, bajo un protocolo también acordado en el marco de APEC. Esta diversificación refleja la estrategia de ampliar la canasta exportadora hacia productos de nicho con gran demanda en el gigante asiático.
Relación estratégica con China
El vínculo comercial entre Perú y China atraviesa una etapa de consolidación. El gigante asiático es hoy el principal socio comercial de Lima, tanto en minerales como en agroalimentos. Para los productores peruanos, contar con protocolos que habiliten productos frescos y congelados significa acceder a una población de consumidores en crecimiento, que valoran alimentos saludables, funcionales y de origen confiable.
Autoridades peruanas destacaron que la palta congelada se suma a la lista de productos emblemáticos que ya gozan de fuerte aceptación en Asia, como la uva y el arándano. El reto ahora será sostener la competitividad frente a otros proveedores internacionales y garantizar el cumplimiento de los rigurosos estándares chinos en cada embarque.
El ingreso de la palta congelada peruana a China no solo es relevante para el Perú, sino que también envía una señal a otros países latinoamericanos interesados en diversificar sus exportaciones agroalimentarias hacia Asia. La combinación de acuerdos bilaterales, protocolos sanitarios y capacidad productiva muestra que la región puede ampliar su participación en mercados lejanos, aprovechando tanto la fruta fresca como las alternativas procesadas y congeladas.
Para el agro peruano, el 11 de septiembre de 2025 quedará registrado como la fecha en que la palta dio un paso más allá de la exportación tradicional, consolidando su lugar en la mesa de los consumidores chinos y abriendo una nueva etapa de oportunidades para la agroindustria nacional.