Panama

Banano Panamá: Regresa Chiquita con Inversión Millonaria y Promesa de 5.000 Empleos

Chiquita retoma operaciones en Panamá con una inversión de US$30 millones y la promesa de 5.000 empleos en Bocas del Toro. El acuerdo impulsa al sector bananero y refuerza la competitividad exportadora del país.

Matías Cosenza
Matías Cosenza
Redaccion Agrolatam.com

En un paso estratégico para el comercio agroexportador de América Latina, el gigante bananero Chiquita Brands International anunció su regreso a Panamá mediante un acuerdo con el Gobierno Nacional que contempla una inversión inicial de US$30 millones y la reactivación de 5.000 hectáreas productivas en la provincia de Bocas del Toro. La medida llega tras una crisis laboral que paralizó operaciones y amenaza con impactos estructurales en uno de los sectores clave de la balanza comercial panameña.

Con este memorando de entendimiento, firmado por los ministros de Comercio e Industrias y de Desarrollo Agropecuario, y avalado por el presidente José Raúl Mulino, se espera la generación de 5.000 empleos directos en dos fases: 3.000 en recuperación agrícola y 2.000 en labores de cosecha y empaque, de cara a una reapertura prevista para febrero de 2026.

Banano Panamá: Regresa Chiquita con Inversión Millonaria y Promesa de 5.000 Empleos

Chiquita, con presencia en 47 países, controla el 90% de la producción bananera panameña, de acuerdo con el MICI. Su retorno no solo dinamiza la logística agropecuaria y la ocupación laboral en una de las zonas más golpeadas por la recesión rural, sino que también revitaliza un renglón exportador que apenas alcanzó los US$52 millones entre enero y mayo de 2025, muy por debajo de los US$56 millones registrados en el mismo periodo de 2021.

Este retorno cobra aún más valor ante los desafíos estructurales como la Sigatoka negra, una enfermedad fungosa que ha reducido la productividad y elevado los costos fitosanitarios. El nuevo modelo operativo anunciado por la empresa apunta a una producción más sostenible, moderna y eficiente, con énfasis en la tecnificación y el cumplimiento de normas fitosanitarias internacionales.

Condiciones del Acuerdo y Sostenibilidad Operativa

El convenio prevé la creación de una mesa técnica conjunta entre el Estado panameño y Chiquita para monitorear el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Esta estrategia busca mejorar la trazabilidad, la calidad de la fruta exportada y evitar futuros conflictos laborales como los ocurridos este año, cuando una huelga masiva derivó en más de 6.000 despidos.

"Vamos a reiniciar labores bajo un modelo más sostenible, moderno y eficiente", declaró el CEO de Chiquita, Carlos López Flores. Por su parte, el presidente Mulino subrayó que el país necesita "ordenar su estructura productiva en beneficio de las familias panameñas, especialmente de los bocatoreños".

¿Qué Significa para el Comercio Agrícola Latinoamericano?

Este relanzamiento en Panamá reconfigura los flujos comerciales agrícolas en la región, donde el banano sigue siendo uno de los principales commodities agroalimentarios. En un contexto de variabilidad climática, presiones proteccionistas y aumento de los estándares internacionales, acuerdos como este son claves para asegurar la resiliencia de las cadenas de valor.

Panamá, por su ubicación estratégica y su infraestructura portuaria en el Caribe, consolida su ventaja comparativa como hub logístico para la exportación de frutas tropicales hacia EE.UU. y Europa, en un momento en que los consumidores demandan más productos con huella hídrica y de carbono reducida

Esta nota habla de: