Panamá

Garrapatas bajo control: Panamá refuerza recomendaciones para proteger la sanidad ganadera

El MIDA emitió nuevas pautas técnicas para reducir el impacto económico y sanitario de estos parásitos en la producción bovina.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá emitió este miércoles 23 de julio una serie de recomendaciones técnicas para el control efectivo de garrapatas en la ganadería, como parte de sus esfuerzos por mejorar la sanidad animal y reducir las pérdidas económicas asociadas a esta plaga.

A través de la Dirección Nacional de Salud Animal, el MIDA destacó la necesidad de implementar un enfoque integral y planificado para el manejo de garrapatas, especialmente en zonas donde la infestación es persistente y amenaza la productividad del hato bovino.

Entre las principales recomendaciones, se destacan:

  • Uso estratégico de garrapaticidas, alternando principios activos para evitar resistencia.

  • Implementación de programas de baño por aspersión o inmersión, según condiciones del predio.

  • Revisión periódica del ganado, identificando zonas críticas como orejas, base de la cola y axilas.

  • Limpieza y desparasitación del corral, instalaciones y equipo, evitando reinfestaciones.

  • Capacitación del personal de finca en prácticas de manejo, prevención y uso seguro de productos químicos.

  • Coordinación con médicos veterinarios y técnicos del MIDA para ajustar protocolos según la zona.

El MIDA también advirtió sobre los efectos negativos que una infestación descontrolada de garrapatas puede generar, como anemia, pérdida de peso, disminución en la producción de leche, daños en el cuero y transmisión de enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis.

Desde la cartera agropecuaria se recordó que la lucha contra las garrapatas no debe limitarse al uso de productos químicos, sino que debe formar parte de un plan sanitario ganadero más amplio, que contemple también el calendario de vacunación, la rotación de potreros y el fortalecimiento del bienestar animal.

En coordinación con las agencias regionales, el MIDA mantiene brigadas técnicas que brindan acompañamiento a los productores, especialmente en zonas de alta incidencia. Asimismo, se promueve el uso racional de insumos veterinarios, evitando prácticas empíricas que puedan afectar la salud del animal o la inocuidad de los productos cárnicos.

Panamá, al igual que otros países tropicales, enfrenta una alta presión parasitaria en los sistemas ganaderos, lo que hace crucial mantener activos los programas de control y la educación sanitaria en el campo. El MIDA instó a los productores a denunciar casos de infestaciones recurrentes y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: