Panamá abre su mercado a la carne paraguaya y amplía oportunidades en Centroamérica
Paraguay suma un nuevo destino para su carne bovina deshuesada con la autorización oficial de Panamá. El logro refleja el trabajo conjunto del sector público y privado y refuerza la presencia del país en la región.
Paraguay incorporó un nuevo destino para su carne bovina con la autorización oficial de Panamá para importar cortes deshuesados. El anuncio fue realizado en Asunción por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que calificó la medida como "otro paso significativo en la expansión de los productos pecuarios nacionales hacia los mercados centroamericanos".
La habilitación abre la puerta a exportaciones de carne bovina deshuesada hacia Panamá, un país con demanda creciente de proteína animal y que se suma a la lista de destinos ya consolidados por Paraguay: Brasil, Rusia, Canadá, Chile, Taiwán, Israel y Estados Unidos, entre otros.
Senacsa destacó que la apertura es fruto del trabajo coordinado entre el sector público y el privado, y que responde a la estrategia de diversificación de mercados para aumentar el valor agregado y la competitividad de la carne paraguaya en el comercio internacional.
Oportunidad estratégica en Centroamérica
La entrada a Panamá tiene un componente geopolítico y comercial clave: permite fortalecer la presencia paraguaya en Centroamérica, región que ha mostrado un crecimiento en consumo de carne de calidad y que puede funcionar como puerta de entrada a nuevos mercados caribeños.
De acuerdo con operadores del sector, el producto paraguayo ingresa con la ventaja de un reconocimiento creciente en certificaciones sanitarias y estándares de inocuidad, algo que le ha permitido acceder a destinos exigentes como Israel y Estados Unidos.
Esta apertura se produce en un contexto de expansión sostenida de la ganadería paraguaya, que ha invertido en genética, trazabilidad y mejoras en procesos industriales para responder a las exigencias internacionales.
Fuentes de Senacsa indicaron que los embarques a Panamá podrían iniciar en el corto plazo, una vez culminados los procedimientos logísticos y de homologación de plantas frigoríficas. El objetivo es establecer un flujo constante de exportaciones que consolide la relación comercial y sirva como vitrina para la carne paraguaya en el área.
Con esta nueva habilitación, Paraguay refuerza su posicionamiento como proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional de carne, y avanza en su meta de abrir más mercados en América Latina y fuera de la región.