Perú

Paprika peruana conquista paladares en Norteamérica: México y EE. UU. lideran el mercado

Con un crecimiento sostenido y calidad reconocida, la paprika peruana consolida su liderazgo en el mercado internacional. México y Estados Unidos destacan como principales compradores de este producto, generando oportunidades para los productores nacionales.

La paprika peruana, reconocida por su calidad y coloración intensa, continúa ampliando sus fronteras y afianzando su liderazgo internacional. De acuerdo con reportes recientes, México y Estados Unidos se han consolidado como los principales destinos de exportación de este producto, posicionando a Perú como uno de los referentes mundiales en la industria de especias.

En 2024, el Perú exportó más de 24.000 toneladas de paprika, logrando ingresos superiores a los 75 millones de dólares. Este volumen evidencia la competitividad y el reconocimiento que tiene la paprika peruana en mercados donde el consumo de productos naturales y de alta calidad crece de forma constante.

Claves del éxito

Detrás de este desempeño sobresaliente se encuentran múltiples factores: la capacidad de los productores peruanos para adaptarse a las exigencias internacionales, la implementación de buenas prácticas agrícolas y el cumplimiento de rigurosas normas fitosanitarias que garantizan inocuidad y trazabilidad.

Además, la cadena de valor de la paprika ha logrado incorporar tecnología en los procesos de clasificación, secado y envasado, lo que asegura un producto uniforme y con altos estándares, condición cada vez más demandada en Norteamérica.

Mercados en expansión

Si bien México y Estados Unidos concentran la mayor parte de los envíos, la paprika peruana también mantiene una participación significativa en países europeos y asiáticos, donde su calidad y presentación le permiten competir con productores tradicionales.

Especialistas del sector señalan que, a futuro, podrían abrirse oportunidades adicionales en destinos emergentes, siempre que se fortalezcan aspectos de promoción y presencia comercial.

El crecimiento del consumo de alimentos con ingredientes naturales y saludables respalda las expectativas positivas para la paprika peruana. Además, se prevé que el mercado norteamericano continúe demandando volúmenes crecientes de este producto, aprovechando la cercanía logística con Perú y la confianza que existe en la producción nacional.

La cadena productiva de la paprika no solo impacta en la economía nacional, sino que también impulsa el desarrollo rural al generar empleo y oportunidades para miles de familias agricultoras. En regiones como Arequipa, La Libertad y Lima, el cultivo de paprika representa una alternativa rentable y sostenible, integrando a pequeños productores en los circuitos de exportación.

Con la mirada puesta en seguir innovando y diversificando su oferta, el sector paprika peruano busca no solo mantener, sino también ampliar su cuota de participación internacional, ratificando a Perú como líder mundial en la exportación de esta especia.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: