Paraguay

¿Vacunar o no vacunar? El verdadero dilema ganadero está en juego

Un giro clave en la discusión sobre sanidad animal en Paraguay pone el foco más allá de la vacuna: ¿cómo sostener el pasaporte comercial del país?

La vacuna no es el centro del problema: lo que está en juego es el estatus sanitario de Paraguay

El debate sobre la continuidad o no de la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay volvió a encenderse tras una propuesta de un grupo de técnicos que recomendó avanzar hacia un país libre sin vacunación. Sin embargo, desde el sector productivo afirman que esa no es la discusión principal: el eje debería estar en asegurar el estatus sanitario, una condición imprescindible para sostener el acceso a los mercados más exigentes.

El director general de Senacsa, Dr. José Carlos Martin, lo dejó claro: "La vacuna es una herramienta sanitaria, no un problema". Para él, la verdadera preocupación debe centrarse en mantener el respaldo técnico y comercial internacional que otorgan organismos como la OPS y la OIE, y no en la eliminación de la vacuna en sí.

"Si no se cumple con el procedimiento técnico adecuado, Paraguay podría perder todo lo que construyó en estos años. Nuestro pasaporte comercial es el estatus sanitario", advirtió Martin, en un contexto donde más del 50% de las exportaciones del país dependen de la carne bovina.

El riesgo de politizar la sanidad: advertencia desde el sector productivo

Para el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, el planteo de suspender la vacunación sin un marco técnico internacional sólido podría poner en jaque la credibilidad del país. "La vacunación no es un capricho, es una estrategia. Y si se va a cambiar, tiene que ser dentro de un proceso ordenado, con aval técnico y político", remarcó.

Desde la industria frigorífica, también se observan con cautela estos movimientos. Aunque algunos países como Brasil ya avanzaron hacia regiones libres sin vacunación, Paraguay no puede permitirse retrocesos en el mercado internacional, especialmente en un contexto de creciente competitividad regional.

En definitiva, la discusión técnica se cruza con intereses políticos y económicos. Pero el mensaje del sector es claro: la sanidad no puede ser rehén de disputas internas. Lo que está en juego no es solo una política de vacunación, sino la reputación sanitaria de Paraguay ante el mundo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: