Paraguay marca un hito con la genética Senepol en Uruguay
Por primera vez, el país exportará genética bovina de la raza Senepol hacia Uruguay.
La historia ganadera paraguaya escribe un nuevo capítulo con la exportación de 1.100 pajuelas de semen del toro Mr. Franklin RP 2478, adquirido por la firma uruguaya Gensur Ltda.. El envío, previsto antes del 8 de septiembre, será presentado oficialmente en la Expo Prado, una de las vitrinas más importantes de la ganadería regional.
La operación fue concretada por las cabañas Mocho Pytã y Doña Olga, en alianza con el Centro Genético Taurus, que certificó los procesos sanitarios. El ejemplar, originario de la Agroganadera 63, había sido adquirido en la Expo Internacional 2024 y se convirtió en símbolo del progreso reproductivo paraguayo.
Una apuesta regional por la adaptación climática
Para Natalia Viveros, directiva de Doña Olga, la exportación confirma la consolidación de la raza en el país: "El Senepol se adapta de manera excelente a condiciones climáticas complicadas. Tiene pelo corto, gran precocidad y las hembras destacan también por esa característica".
En tanto, Miguel Doldán, propietario de Mocho Pytã, remarcó que el toro es "ideal para cruzamientos con razas británicas o cebúinas", lo que lo convierte en una opción valiosa para la producción de carne de calidad en Uruguay.
Uno de los factores decisivos en la compra fue la creciente preocupación por el estrés calórico, que afecta a la ganadería uruguaya. El Senepol, adaptado a altas temperaturas, se consolida como una herramienta genética para mejorar la resistencia del rodeo frente a condiciones extremas.
Este paso también confirma la proyección internacional de Paraguay, que ya exporta genética bovina a Brasil, Argentina, Bolivia y Centroamérica. Además, unas 400 pajuelas ya fueron prevendidas, lo que refleja el interés del mercado por esta nueva oferta.
"De ser importadores, hoy nos transformamos en exportadores. Nuestro ganado alcanzó un nivel de calidad que le permite trascender fronteras", concluyó Doldán.