Paraguay

Paraguay alista su primera exportación de pajuelas Brahman a Argentina

El Centro Genético Taurus enviará este mes 1.000 pajuelas de semen bovino a un centro genético argentino, consolidando la expansión internacional de la genética paraguaya.


La genética bovina paraguaya está a punto de sumar un nuevo logro en su expansión internacional. El Centro Genético Taurus se encuentra en la etapa final de los trámites y controles sanitarios para concretar la exportación de 1.000 pajuelas de semen bovino de la raza Brahman a Argentina, un envío que marcará un hito para el sector ganadero nacional.

Según explicó la gerente de producción del centro, Jessin Rieder, los procedimientos administrativos están casi concluidos. "Esta semana se presentarán los documentos finales y Senacsa verificará las pajuelas y las cantidades. Luego solo quedará coordinar el vuelo para que la exportación se concrete este mes", detalló.

Las pajuelas corresponden a dos toros Brahman del establecimiento Las Talas, con 500 dosis cada uno, y serán destinadas a un centro genético argentino para fortalecer sus programas de reproducción y mejora genética. Este paso confirma el creciente reconocimiento internacional de la genética paraguaya, que continúa ganando espacio en nuevos mercados.

Un paso decisivo para la genética nacional

El envío representa una consolidación del prestigio y la calidad genética alcanzada por Paraguay en los últimos años. "Queremos demostrar que la calidad de nuestra genética está a la par con la de otros países, y que nuestras pajuelas son una opción confiable y competitiva en el mercado regional", afirmó Rieder.

El Centro Genético Taurus ha invertido de manera constante en tecnología de conservación, trazabilidad y control sanitario, garantizando el cumplimiento de los protocolos internacionales exigidos para exportar material genético bovino. Cada lote pasa por un exhaustivo proceso de verificación del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), asegurando la calidad y el origen del material.

El intercambio con el centro argentino no solo implica una transacción comercial, sino también la oportunidad de profundizar la cooperación técnica en genética y reproducción, abriendo camino a nuevos acuerdos regionales.

El logro cobra aún más relevancia en un contexto de creciente demanda de genética adaptada a climas tropicales. La raza Brahman, reconocida por su rusticidad, eficiencia y productividad, se posiciona como una de las más demandadas en programas de mejoramiento en América del Sur y Central.

Rieder expresó que este tipo de avances reflejan "el esfuerzo conjunto de los equipos técnicos y productores que apuestan por la innovación genética como motor del desarrollo ganadero". Añadió que el centro tiene planes para ampliar mercados en 2026, apuntando a destinos en Sudamérica, Centroamérica y Asia, y continuar posicionando a Paraguay como un referente regional en genética bovina.

La inminente exportación de estas 1.000 pajuelas Brahman a Argentina consolida la proyección de Paraguay como proveedor de genética de alto valor, con estándares técnicos y sanitarios reconocidos internacionalmente. En un mercado global donde la trazabilidad y la eficiencia reproductiva son clave, el país avanza con paso firme hacia una ganadería moderna, competitiva y de alcance regional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: