Paraguay

Paraguay avanza en acuerdo sanitario para importar genética bovina del Reino Unido

Senacsa y autoridades británicas trabajan en la homologación de un certificado zoosanitario que permitirá a Paraguay incorporar material genético bovino del Reino Unido, con miras a fortalecer la mejora genética y la cooperación bilateral en sanidad animal.

Paraguay da un paso estratégico para potenciar su hato bovino, al avanzar en la homologación de un certificado zoosanitario que permitirá la importación de material genético bovino desde el Reino Unido, en línea con estándares internacionales de bioseguridad.

El proceso fue discutido durante una reunión híbrida entre representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y autoridades del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) del Reino Unido. Ambas partes coincidieron en la necesidad de establecer una vía comercial segura y sostenible para el intercambio de productos de alto valor zootécnico, como semen y embriones bovinos.

Desde el lado paraguayo participaron el director de Cuarentena, Dr. Norman Ramírez, la directora de Relaciones Internacionales, Dra. Claudia Silvera, y la jefa del Departamento de Certificación Sanitaria, Dra. Elida Candia. Por el Reino Unido estuvieron presentes el director de Comercio Internacional de la Embajada Británica, Gonzalo Grosso, junto con Rob Grinnall, consultor veterinario, y Tamanna Sidika, agregada agrícola del DEFRA.

Mejora genética y cooperación sanitaria

La importación de genética bovina británica representa una oportunidad clave para diversificar y mejorar el rendimiento del hato paraguayo, incorporando características como eficiencia alimenticia, rusticidad y calidad de carne, presentes en razas británicas como Angus, Hereford o Shorthorn.

Además del beneficio productivo, el proceso de homologación refuerza la cooperación bilateral en sanidad animal, al establecer criterios comunes de vigilancia, trazabilidad y certificación, que son esenciales para el comercio de genética animal en mercados exigentes.

Integración con mercados globales

Este avance se inscribe en la estrategia paraguaya de fortalecer vínculos sanitarios con socios clave como la Unión Europea y el Reino Unido, en paralelo con el desarrollo de su industria genética bovina nacional, que busca competir en mercados de alto valor.

La iniciativa también sienta bases para futuros acuerdos de doble vía, en los que Paraguay podría posicionarse como proveedor de genética adaptada a climas tropicales, abriendo oportunidades para exportar semen y embriones a mercados del hemisferio norte.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: