Paraguay y Perú refuerzan lazos comerciales tras la Expoalimentaria 2025 en Lima
Seis mipymes paraguayas participaron por primera vez con stand oficial en la feria de alimentos más importante de la región, abriendo camino a nuevos acuerdos de cooperación e inversiones bilaterales.
La relación comercial entre Paraguay y Perú atraviesa una etapa de expansión, con señales claras de que el intercambio puede crecer de manera sostenida. La Expoalimentaria 2025, realizada en Lima del 24 al 26 de septiembre, marcó un hito: fue la primera vez que Paraguay contó con un stand oficial, respaldado por el Viceministerio de Mipymes y Rediex.
Seis pequeñas y medianas empresas paraguayas llevaron su propuesta exportadora, con productos innovadores y de alto valor agregado. Entre ellas destacaron Dulce Manjar, con alfajores y confitería; Quesos Rodi, especializado en lácteos gourmet; y Café Quinto, que sorprendió con granos paraguayos y blends premium.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó que la misión no solo buscó posicionar la oferta paraguaya en un mercado exigente como el peruano, sino también atraer capitales: "Es un trabajo coordinado tanto para vender como para atraer inversiones. Invitamos a empresas peruanas e internacionales a ver en Paraguay un destino de negocios competitivo".
La participación fue posible gracias al financiamiento de ALADI, y se complementó con reuniones institucionales con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Corporación Financiera de Desarrollo, la Bolsa de Valores de Lima y la Superintendencia de Valores. Estos encuentros abrieron la puerta a acuerdos de cooperación técnica, capacitación y financiamiento para mipymes paraguayas.
En ese marco, Paraguay y ADEX trabajan en un convenio que incluiría la transferencia de experiencias en negocios y comercio internacional, con miras a capacitar a emprendedores en procesos de internacionalización.
Desde la óptica diplomática, el cónsul honorario del Perú en Asunción, Esteban Morábito Heilbrunn, remarcó que los vínculos bilaterales tienen un alto potencial de crecimiento: "Antes de competir, nuestras economías se complementan. Tenemos conectividad aérea y voluntad de ampliar los negocios. Ahora se trata de aprovechar las oportunidades".
El cónsul subrayó que el flujo comercial no se limita a alimentos y bebidas. La gastronomía peruana sigue consolidándose en Asunción, mientras que productos paraguayos ganan espacio en Lima y otras ciudades. Hoy en día, pisco, café y cacao peruanos ya circulan en Paraguay, mientras que lácteos, derivados del maní, carne, café y bebidas espirituosas paraguayas buscan un lugar estable en el mercado peruano.
Aunque no hay cifras actualizadas de manera oficial, las autoridades de ambos países coinciden en que el comercio bilateral está en expansión. Productos procesados, suplementos naturales como la moringa, y frutas secas figuran entre las categorías con mayor proyección en el intercambio.
Más allá de las oportunidades de exportación, empresarios peruanos conocieron durante la feria las ventajas competitivas de invertir en Paraguay, entre ellas su estabilidad macroeconómica, costos energéticos bajos y una logística en desarrollo que mejora la conexión con la región.
En palabras de Morábito: "El intercambio va creciendo, y lo importante es que existe voluntad desde el sector público y privado para seguir profundizando este vínculo".
Con esta base, Paraguay y Perú consolidan una relación que combina comercio, inversión y cultura, y que comienza a perfilarse como un puente económico de largo plazo en América Latina.