Paraguay

Paraguay rompe su propio récord y exporta casi 250 mil toneladas de carne bovina en ocho meses

El país exportó 247.577 toneladas de carne entre enero y agosto, superando todos los registros recientes y generando más de US$ 1.425 millones.

Paraguay alcanzó en 2025 un hito histórico en la exportación de carne bovina. Entre enero y agosto, el país envió al exterior 247.577 toneladas, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos años y un salto significativo respecto a ejercicios anteriores.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), los envíos generaron ingresos por US$ 1.425 millones, con un precio promedio de US$ 5.756 por tonelada, uno de los más altos de la última década. Este repunte en los precios internacionales fue decisivo para consolidar un aumento no solo en volumen, sino también en valor exportado.

La comparación con el mismo periodo de 2024 muestra la magnitud del logro: entonces se exportaron 221.686 toneladas por US$ 1.075 millones. En 2025, el crecimiento fue del 11,7 % en volumen y del 32,5 % en valor, cifras que colocan a Paraguay en una posición privilegiada dentro de la región.

Auge exportador y destinos diversificados

El desempeño del sector se observa también en la evolución mensual. En agosto se enviaron 31.829 toneladas, un 4 % más que en julio, cuando se habían registrado 30.605 toneladas. El pico de actividad se alcanzó en junio, con 35.635 toneladas, lo que marcó el mes de mayor dinamismo en el año.

El análisis histórico confirma la consolidación del 2025 como el mejor periodo reciente para la ganadería paraguaya. En los primeros ocho meses de 2023 se habían exportado 219.941 toneladas, en 2022 fueron 234.408 toneladas y en 2021 el máximo se situó en 238.473 toneladas, cifra que hasta ahora se mantenía como récord.

Los mercados de destino siguen siendo estratégicos y variados. Chile lidera la lista con más de 77.000 toneladas adquiridas, seguido por Taiwán con más de 33.000 toneladas. Otros compradores relevantes son Israel (23.642 toneladas), Estados Unidos (22.814 toneladas), Rusia (13.372 toneladas) y Brasil (13.025 toneladas). Esta diversificación brinda estabilidad y reduce la dependencia de un solo socio comercial, un aspecto clave para sostener el crecimiento en el largo plazo.

Un impacto que trasciende las fronteras

El récord paraguayo cobra mayor relevancia al analizarlo en el contexto regional. Mientras que Brasil se mantiene como el principal exportador mundial de carne bovina con volúmenes muy superiores, el desempeño de Paraguay resulta notable por su capacidad de crecer en mercados altamente competitivos y exigentes. Argentina, por su parte, enfrenta restricciones internas y variaciones en su política comercial, lo que limita su potencial de expansión.

En este escenario, Paraguay aprovecha su consistencia productiva, su estatus sanitario y la apertura de nuevos destinos para afianzarse como un proveedor confiable. El dinamismo de la ganadería no solo impacta en las exportaciones, sino que también impulsa la economía rural, genera empleo y fortalece las cadenas de valor vinculadas al sector cárnico.

Con los resultados obtenidos hasta agosto, las proyecciones anticipan que 2025 cerrará como un año récord absoluto, superando ampliamente los niveles alcanzados en periodos anteriores y confirmando a la carne bovina paraguaya como una de las más demandadas en el mercado internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: