Perú

Perú eleva sus agroexportaciones a US$ 5526 millones en el primer semestre de 2025

Un crecimiento del 22,3 % frente al año anterior, con paltas, uvas y cacao liderando el ranking y Estados Unidos como principal destino.

En los primeros seis meses de 2025, las agroexportaciones de Perú alcanzaron los US$ 5526 millones, registrando un aumento interanual del 22,3 % respecto al mismo periodo de 2024, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El desempeño estuvo impulsado tanto por las exportaciones agrarias tradicionales, que sumaron US$ 341 millones (+12,4 %), como por las no tradicionales, que alcanzaron US$ 5185 millones (+23 %). Dentro del primer grupo, el café sin tostar y sin descafeinar representó el 88,1 % de las ventas, con US$ 301 millones y un incremento del 15,3 %.

En el segmento no tradicional, las paltas encabezaron el listado con US$ 877 millones (16,9 % de participación), seguidas por uvas frescas (US$ 694 millones, 13,4 %) y cacao en grano crudo (US$ 363 millones, 7 %). También destacaron los envíos de arándanos frescos (US$ 278 millones), mangos frescos (US$ 233 millones), espárragos frescos y mango congelado (ambos con US$ 132 millones), así como otras frutas frescas y alimentos para animales. En conjunto, los 10 principales productos no tradicionales concentraron el 58,1 % de la oferta exportable de este segmento.

El dinamismo se reflejó especialmente en junio, mes en el que las agroexportaciones sumaron US$ 992 millones, un 22,5 % más que en el mismo mes de 2024. Entre los productos con mayor crecimiento en el semestre destacaron las uvas frescas (+43,8 %), cacao en grano crudo (+48,2 %), paltas (+14 %), mango congelado (+180,8 %) y carmín de cochinilla (+119,2 %).

Las frutas y hortalizas continuaron siendo la columna vertebral de la canasta no tradicional, con US$ 2958 millones en ventas (57 % del total), un aumento del 21,1 % interanual.

Principales mercados

Estados Unidos lideró como destino de las agroexportaciones peruanas, seguido por Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, China, Colombia y Canadá. Estos diez mercados concentraron el 76 % del valor total exportado.

Balanza comercial

Entre enero y junio, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 2087 millones, un 41,4 % más que en 2024. El incremento se explicó por el aumento de US$ 1006 millones en el valor de las exportaciones agrarias respecto al año pasado, consolidando al país como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: