Perú

Perú gana terreno en el mercado de aguacate de EE.UU. mientras México y Colombia retroceden

En la semana 32, Perú aumentó un 9% sus envíos de aguacate a Estados Unidos y consolidó el 25% de la oferta, en un contexto de caída general de volúmenes y precios.

El mercado internacional del aguacate mostró en la semana 32 de 2025 un comportamiento dispar entre los principales exportadores hacia Estados Unidos. Según el último reporte de Avobook, Perú fue el único país que incrementó sus envíos, con una suba del 9% frente a la semana anterior, mientras México, California y Colombia redujeron sus volúmenes.

En total, el mercado estadounidense recibió aproximadamente 1.348 contenedores y camiones de aguacate, lo que representa una caída del 8% respecto a la semana 31 y un 5% menos en comparación con el mismo período de 2024. Pese al retroceso, México se mantuvo como el principal proveedor con el 59% de participación, seguido por Perú con el 25%.

Europa y China, nuevos frentes para el aguacate peruano


En cuanto a los precios en Estados Unidos, se registraron bajas generalizadas en casi todos los calibres. El calibre 70 fue el más afectado, con una disminución del 7%, mientras que los calibres más grandes bajaron un 6%. Esta tendencia presiona los ingresos de los exportadores en un momento de menor oferta total.

En Europa, arribaron 912 contenedores, un 9% menos que la semana 31, aunque con un aumento interanual del 14%. Perú lideró ampliamente con el 81% del mercado, seguido por crecimientos más moderados de Kenia y Tanzania.

En el mercado chino, los envíos peruanos sufrieron un desplome cercano al 50% respecto a la semana previa, con solo 62 contenedores. Sin embargo, los precios en calibres 18-24 subieron un 7%, aunque todavía se mantienen un 32% por debajo de los valores registrados en 2024.

El escenario evidencia una diversificación creciente de destinos para el aguacate peruano, que gana participación en mercados clave como Estados Unidos y Europa, mientras enfrenta ajustes en China. En contraste, México y Colombia deberán afrontar el desafío de recuperar competitividad y volumen en el principal mercado global.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: