Perú

Perú inaugura exportación de pecanas a China con envío desde Ica

El primer cargamento de 25 toneladas marca la apertura de un mercado de más de 1.400 millones de consumidores para los productores peruanos.

El agro peruano sumó un nuevo logro en su agenda de diversificación internacional con la salida del primer envío de pecanas hacia China, un hito alcanzado gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Ministerio de Agricultura. El cargamento, que partió desde la región de Ica, estuvo compuesto por 25 toneladas, consolidando el acceso a un mercado con más de 1.400 millones de consumidores.

El ingreso del fruto seco al gigante asiático fue posible tras la firma del protocolo fitosanitario en noviembre de 2024 durante la Semana de Líderes Económicos de APEC. El acuerdo establece estrictos requisitos en materia de inocuidad alimentaria y control fitosanitario, incluyendo la exigencia de estar libre de plagas como Oiketicus kirbyi y Aleurodicus dispersus. Este marco regulatorio permite garantizar que el producto peruano cumpla con los más altos estándares de calidad internacional.

El ministro de Agricultura, Ángel Manero, destacó que este avance es reflejo de las gestiones del Estado para abrir nuevos mercados. "Hoy los productores de San Juan Bautista en Ica hacen realidad el sueño de la agroexportación", afirmó. Desde SENASA, su jefa nacional, Vilma Gutarra, subrayó que el ingreso de las pecanas peruanas a China fortalece especialmente a los pequeños y medianos productores vinculados a la agricultura familiar.

Uno de los aspectos diferenciales del mercado chino es su interés tanto en la pecana con cáscara como en la pecana pelada, lo que amplía las oportunidades de colocación para los exportadores peruanos. En contraste, otros destinos suelen concentrarse en el grano sin cáscara, limitando las opciones comerciales.

China es ya uno de los principales socios del Perú en materia agropecuaria, con importaciones que superan los 420 millones de dólares anuales, donde destacan los envíos de arándanos, uvas frescas y palta. Con la incorporación de las pecanas, el portafolio de exportación se diversifica y mejora la competitividad del agro nacional en el escenario internacional.

En cuanto a la producción interna, el país cuenta con más de 3.700 hectáreas cultivadas de pecano, concentradas principalmente en Ica (1.560 hectáreas), Chincha (400), Pisco (250) y en menor medida en Huaral, Huaura, Barranca, Cañete y Arequipa. Solo en el departamento de Ica hay 3.834 unidades productivas, de las cuales más de 3.100 corresponden al distrito de Ica, mientras que otras se distribuyen en Chincha, Pisco, Palpa y Nazca. Además, existen 10 empacadoras autorizadas, nueve en Ica y una en Chincha, lo que facilita el acondicionamiento de la fruta para los envíos internacionales.

La mayoría de los productores son pequeños y medianos agricultores, lo que refuerza la relevancia del acceso a nuevos mercados como una vía para mejorar ingresos, generar empleo local y consolidar el papel de la agricultura familiar en las cadenas globales.

Actualmente, la pecana peruana tiene acceso a 32 destinos internacionales. Alemania lidera como principal comprador, seguido por Hong Kong y Ecuador, con un total de 301 toneladas exportadas en los últimos siete años. La apertura del mercado chino representa un salto cualitativo, tanto por el tamaño de la demanda como por el potencial de crecimiento futuro.

Con este primer cargamento, Perú no solo diversifica su cartera de exportaciones, sino que también reafirma la apuesta por productos con valor agregado y alto potencial de inserción en mercados exigentes. Para los productores de Ica y de otras regiones, el desafío será sostener la calidad, cumplir con los protocolos y aumentar progresivamente la oferta destinada al país asiático.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: