Perú logra acceso al mercado de Indonesia para sus arándanos frescos y abre nueva ruta comercial en Asia
Con una población de más de 280 millones de habitantes, Indonesia se suma a la lista de destinos habilitados para los arándanos frescos peruanos. El sector celebra el logro y se prepara para iniciar envíos bajo un nuevo protocolo fitosanitario.
El sector agroexportador peruano suma un nuevo hito con la apertura del mercado de Indonesia para sus arándanos frescos, un destino estratégico en el sudeste asiático con más de 281 millones de consumidores potenciales. La noticia fue confirmada el 30 de julio por la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
"Es una excelente noticia para la industria. Gracias al trabajo de SENASA en gestión fitosanitaria y al compromiso de los gremios del sector, celebramos la apertura del mercado de Indonesia para nuestros arándanos frescos", expresó Proarándanos en un comunicado difundido en sus redes oficiales.
Un mercado estratégico para la fruta peruana
La firma del protocolo bilateral entre ambas naciones permitirá iniciar las exportaciones en los próximos meses, una vez que se cumplan los requisitos establecidos. Según Proarándanos, el ingreso al mercado indonesio refuerza la diversificación comercial del arándano peruano, que ya llega a más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, China, Europa, India y Emiratos Árabes.
Durante la fase de evaluación, una delegación de la Autoridad de Cuarentena de Indonesia (IQA) visitó campos y plantas empacadoras en Pisco, donde pudo comprobar los altos estándares sanitarios y de calidad del producto peruano. La actividad contó con el respaldo de Proarándanos, la Embajada de Indonesia en Perú y la empresa Cosco Shipping Port Chancay, parte del ecosistema logístico que apoya la expansión comercial.
Calidad, trazabilidad y liderazgo global
Este nuevo acceso se da en un contexto en el que Perú se consolida como el principal exportador mundial de arándanos frescos, producto de un modelo productivo que combina tecnología, cumplimiento normativo y buenas prácticas agrícolas.
"El Perú sigue conquistando nuevos mercados con calidad y confianza", remarcó Proarándanos, que informó que pronto compartirá los detalles del protocolo operativo para que los productores y exportadores inicien los primeros envíos.
El trabajo articulado entre SENASA, las embajadas, los gremios y el sector privado ha sido clave para concretar este avance, que fortalece la presencia peruana en Asia, una región con alto crecimiento en consumo de frutas saludables y exigencias fitosanitarias específicas.