Perú

Exportaciones peruanas registran su mayor avance en tres años

El BCRP reportó un alza del 14,5 % en las ventas externas del país, impulsadas por mayores precios internacionales de metales, café y productos agropecuarios.

Las exportaciones totales de Perú alcanzaron los 54.977 millones de dólares entre enero y agosto de 2025, lo que representa un incremento del 14,5 % interanual, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El desempeño se vio favorecido por la suba de los precios internacionales, que en promedio crecieron 12,2 %, mientras los volúmenes exportados también mostraron un leve avance.

El informe oficial detalló que el valor exportado de productos tradicionales aumentó 13,4 %, con ingresos de 40.554 millones de dólares, principalmente por el repunte de los precios, que subieron 18,1 %. Los productos no tradicionales, en tanto, alcanzaron 14.270 millones de dólares, con un crecimiento de 17,9 % frente al mismo periodo de 2024, impulsados por mayores volúmenes exportados (21,7 %), sobre todo en los rubros pesquero (44,6 %) y agropecuario (33,4 %).

Minería, agro y metales preciosos lideran el repunte exportador

En el mes de agosto, las exportaciones totales sumaron 7.680 millones de dólares, registrando un incremento interanual del 11,8 %. El crecimiento estuvo explicado por el aumento del precio promedio de exportación (10,9 %) y un ligero alza en los volúmenes (0,8 %).

El BCRP señaló que las altas cotizaciones del oro y el cobre fueron los principales factores detrás del avance, favoreciendo además a los productos siderometalúrgicos. También contribuyeron los mejores precios del café y de los productos químicos, mientras que el aumento en volúmenes se explicó por mayores envíos de productos agropecuarios, concentrados de zinc y derivados del petróleo.

Las exportaciones de productos tradicionales sumaron 5.690 millones de dólares, con un crecimiento del 11,8 % interanual. Dentro de este grupo, las ventas agrícolas tradicionales se expandieron 17,2 %, gracias a los mejores precios del café, y las exportaciones mineras aumentaron 16,5 %, beneficiadas por el impulso de las materias primas.

No obstante, las exportaciones pesqueras registraron una caída del 23,1 %, que el banco atribuyó a un descalce en la estacionalidad de las temporadas de pesca entre 2024 y 2025.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales crecieron 11,5 % en agosto, con un valor de 1.969 millones de dólares, debido al fuerte incremento de los volúmenes exportados (20,9 %), sobre todo del sector agropecuario. Sin embargo, este avance se vio atenuado por la caída de precios agrícolas, producto de una mayor oferta de frutas peruanas en los mercados internacionales.

El BCRP destacó que los productos no tradicionales aumentaron sus ventas hacia todos los principales destinos, salvo en algunos países de Asia sin China, donde la demanda se mostró más débil. "Estos resultados se explican por el crecimiento del valor de las exportaciones del sector agropecuario a todos los destinos", señaló el organismo.

Con este desempeño, Perú consolida su liderazgo exportador en la región andina, apoyado en la fuerza del sector minero, el dinamismo agroindustrial y la diversificación de su canasta exportadora, que avanza en valor agregado pese a la volatilidad de los precios internacionales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: