Perú

Palta peruana alcanza récord de exportación en 2025, pero la sobreoferta hunde los precios

En seis meses, los envíos superaron las 545 mil toneladas, pero el valor apenas creció. Europa concentra más del 50% de las ventas y la saturación golpea la rentabilidad de productores y exportadores.

El 2025 quedará registrado como un año histórico para la palta peruana. En el primer semestre, las exportaciones superaron las 545.859 toneladas, un crecimiento de 35% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, este salto en volumen no se tradujo en una mejora proporcional del valor: el mercado mundial se encuentra saturado y los precios cayeron con fuerza, afectando directamente la rentabilidad de productores y exportadores.

El contraste quedó claro en agosto. Mientras los embarques aumentaron un 56% en volumen, el valor apenas subió un 5%. El precio promedio de la palta Hass descendió un 33%, llegando a US$ 1,71 por kilo, niveles que complican a un sector donde los márgenes ya eran estrechos. Países como Italia y España registraron desplomes en los precios minoristas, reflejo de una guerra comercial alimentada por la sobreoferta.

La presión viene sobre todo de Europa, que absorbió el 51% del valor total exportado por Perú en el semestre, principalmente a través de los mercados de Países Bajos y España. Esta dependencia se convirtió en una vulnerabilidad: la abundancia de calibres grandes (10, 12 y 14) saturó nichos específicos, mientras la recuperación de precios que normalmente comienza hacia la semana 44 del año no se materializó. Los analistas creen que recién en los primeros meses de 2026 podría verse un alivio.

Palta peruana alcanza récord de exportación en 2025, pero la sobreoferta hunde los precios

La competencia internacional agrava el escenario. México, líder mundial, sigue dominando en Estados Unidos, pero se ha visto obligado a colocar su fruta a precios más bajos debido al empuje de la oferta peruana y de otros actores emergentes como Colombia y varios países africanos. En Europa, los productores mexicanos denuncian que la palta peruana se vende a valores que en ocasiones son hasta un 50% inferiores, consolidando su presencia pero tensando los mercados.

Palta peruana alcanza récord de exportación en 2025, pero la sobreoferta hunde los precios

De cara al cierre de campaña, la proyección es mixta: el volumen total exportado podría crecer cerca de un 30% en 2025, pero los precios bajos seguirán limitando la rentabilidad. Una leve recuperación podría darse a fin de año, con la caída de la oferta y el aumento estacional del consumo europeo en invierno, aunque los márgenes de ganancia continuarán ajustados.

En este contexto, el sector busca salidas estratégicas. La apertura de Indonesia como nuevo mercado es vista como una válvula de escape para diversificar destinos y aliviar la presión sobre Europa. Asia en general gana protagonismo: China, Japón y Corea del Sur ya representan cerca del 10% del valor exportado y pagan precios superiores al promedio. Además, la infraestructura en desarrollo, como el megapuerto de Chancay, promete reducir tiempos de tránsito hacia Asia y mejorar la competitividad logística.

Palta peruana alcanza récord de exportación en 2025, pero la sobreoferta hunde los precios

Para los más de 22.000 productores involucrados en la cadena, muchos de ellos pequeños agricultores con menos de una hectárea, esta coyuntura supone un desafío mayúsculo. El modelo de expansión basado en el crecimiento del volumen enfrenta su límite cuando el valor no acompaña. El futuro del sector dependerá de su capacidad de apostar por la calidad, la diferenciación y la sostenibilidad, consolidando la imagen de la palta peruana no solo como un commodity abundante, sino como un producto de alto valor en mercados exigentes.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: