Perú

Perú proyecta récord exportador en 2025 con envíos por más de US$ 84.000 millones

El dinamismo de la minería, junto con el impulso de la agroindustria y la pesca, consolidaría al país como uno de los líderes del comercio exterior en la región.

El 2025 podría marcar un hito en la historia del comercio exterior peruano. Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el país alcanzaría exportaciones por US$ 84.327 millones, lo que representaría un crecimiento de 13,25 % respecto al año anterior.

"Este resultado no solo marcará un hito para la economía nacional, sino que también consolidaría al país como uno de los principales actores del comercio exterior en la región", señaló Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam).

Minería como pilar del crecimiento

El sector minero se mantiene como el motor principal de las exportaciones, con un incremento estimado de 15,89 %. Dentro de este rubro, destacan:

  • Cobre: +13 %

  • Oro: +27 %

  • Plata: +37 %

La fuerte demanda global de metales responde tanto a la transición energética -que requiere cobre y plata para energías renovables- como a la función del oro como activo de refugio.

Agroindustria en expansión

El agro no tradicional aportará dinamismo con un crecimiento proyectado de 8,62 %, gracias al desempeño de productos como cacao, paltas, uvas, arándanos y hortalizas como alcachofas y espárragos.

Por su parte, el agro tradicional también aportará con fuerza, destacando el café, con un salto esperado de 32,60 %.

Otros sectores en alza

  • Pesca: +20 %

  • Químico: +7,47 %

  • Textil y confecciones: +4,82 %

Estos sectores complementan la canasta exportadora, confirmando la diversificación de productos en el portafolio peruano.

Para el Idexcam, Perú cuenta con varias oportunidades estratégicas en el comercio global:

  • Trato arancelario preferencial en Estados Unidos, que incrementa la competitividad frente a otros países.

  • Tendencia al nearshoring, que favorece la instalación de proveedores confiables en Norteamérica y Europa.

  • Mayor demanda de metales estratégicos, como cobre, plata y derivados químicos, esenciales para nuevas industrias.

Las proyecciones muestran que Perú no solo debe enfocarse en el crecimiento inmediato, sino en una estrategia sostenida que combine innovación, diversificación y solidez institucional.

"Las oportunidades están sobre la mesa, pero el desafío es capitalizarlas con políticas claras y capacidad de respuesta frente a los riesgos externos e internos", concluyó Posada.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: