Brasil

India cambia el rumbo del mercado: cae el precio del azúcar por proyecciones de cosecha récord

Las expectativas de una mayor producción global, impulsada por el crecimiento en India, Brasil y Tailandia, presionan a la baja los precios internacionales del azúcar.

El mercado mundial del azúcar responde con caídas ante señales de sobreoferta

Los precios del azúcar registraron una nueva baja en el mercado internacional, presionados por las proyecciones de un aumento considerable en la producción global, particularmente en India, el segundo mayor productor mundial. Esta expectativa de sobreoferta ha comenzado a modificar el ánimo de los inversores y operadores, que ajustan sus estrategias en un escenario que se anticipa más competitivo.

Según los datos publicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción mundial de azúcar para el ciclo 2024/25 podría alcanzar los 186 millones de toneladas, una cifra que marcaría un incremento del 4,7 % respecto a la temporada anterior. El ajuste en los precios refleja el impacto inmediato de esta estimación: en la Bolsa de Nueva York, el azúcar crudo cayó a 23,36 centavos de dólar por libra-peso, una baja del 0,7 %, mientras que en Londres, el azúcar blanco retrocedió un 1,07 %.

El motor principal de este crecimiento está en India, donde las condiciones climáticas más favorables y una mejora en los cultivos de caña alientan las proyecciones de una cosecha cercana a 34,5 millones de toneladas para 2025. Esta cifra representaría un aumento de más del 11 % respecto al ciclo anterior, y confirma el rol estratégico que jugará India en el reequilibrio global del mercado.

No obstante, el escenario no se reduce a una sola región. Brasil, primer productor y exportador de azúcar del mundo, también aportará a esta tendencia alcista. El USDA estima que el gigante sudamericano superará las 44 millones de toneladas, consolidando su dominio en las exportaciones y beneficiándose de condiciones climáticas favorables en las principales zonas productoras. A este trío de liderazgo se suma Tailandia, que también incrementaría su producción a 9,4 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento del 14 % interanual.

La dinámica del comercio internacional también se verá impactada. Se espera que las exportaciones globales de azúcar aumenten un 7 %, superando los 66 millones de toneladas. Brasil, en particular, ganará aún más protagonismo al representar casi la mitad de este volumen. En cambio, países como China, Indonesia y Estados Unidos podrían reducir sus importaciones, lo que influirá en los flujos logísticos y en los contratos de futuros.

Con este panorama, los analistas anticipan una presión bajista sobre los precios en los próximos meses, aunque el mercado seguirá atento a variables como el clima, las políticas de subsidios y las decisiones de los principales exportadores. Mientras tanto, los productores de América Latina deberán reajustar sus estrategias para sostener márgenes en un contexto de mayor competencia y menor cotización internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: