Brasil

Azúcar en la cuerda floja: caída de precios por exceso de oferta y demanda debilitada

El mercado azucarero cerró la semana con pérdidas, presionado por un panorama de oferta elevada y señales de debilidad en la demanda internacional, encendiendo alertas en el sector sucroenergético.

El mercado internacional del azúcar vivió una semana desafiante, con precios a la baja impulsados por una oferta abundante y una demanda más débil de lo esperado. Analistas coinciden en que el equilibrio del sector sucroenergético se vio afectado por el buen desempeño de la cosecha en Brasil, principal productor mundial, sumado a un menor ritmo de consumo global.

Los contratos de azúcar crudo para entrega en octubre finalizaron en la Bolsa de Nueva York con un retroceso en torno al 1,7%, reflejando la presión que ejercen los altos volúmenes disponibles en el mercado. En Londres, el azúcar blanco también acusó recibo de la tendencia bajista, con cotizaciones que ajustaron a la baja durante la semana.

Factores detrás de la caída

Por un lado, la producción brasileña mantiene un ritmo sólido gracias a condiciones climáticas favorables, lo que permitió una mayor molienda de caña y mayores volúmenes exportables. Por otro lado, se observó una desaceleración en la demanda de los principales destinos de exportación, sumada a señales de un consumo doméstico más contenido en países clave.

Este escenario generó inquietud entre los operadores, quienes ven riesgos de acumulación de inventarios si no se reactiva el consumo. "Estamos viendo un momento de sobreoferta que, si persiste, podría profundizar la presión sobre los precios", advirtieron fuentes del mercado.

Perspectivas y próximos movimientos

A mediano plazo, el sector observa con atención la evolución del clima en las zonas productoras de Brasil, ya que eventuales lluvias intensas podrían ralentizar la cosecha y modificar el equilibrio entre oferta y demanda. Asimismo, se monitorea la evolución de la demanda asiática y de otras regiones con alto poder de compra, que podrían recomponer el apetito por azúcar en el segundo semestre del año.

Por el momento, los precios parecen anclados a los factores de abundancia de oferta, y será clave seguir la evolución de las próximas estimaciones de cosecha, así como las políticas de mezcla de etanol en Brasil, que podrían derivar parte de la caña hacia biocombustibles y aliviar la presión en el mercado azucarero.

Competitividad bajo análisis

El contexto de precios deprimidos vuelve a poner en el centro del debate la competitividad de la industria azucarera, que deberá redoblar esfuerzos en eficiencia productiva para sostener márgenes y afrontar eventuales nuevas caídas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: