El ganado gordo pisa fuerte: la cotización supera los US$ 4 y marca nuevo impulso para la carne paraguaya
La faena se mantiene activa, la demanda acompaña y los valores de exportación consolidan un ciclo alcista que reactiva al sector cárnico.
El mercado paraguayo de la carne vacuna muestra señales claras de recuperación. Esta semana, el precio del ganado gordo superó la barrera simbólica de los US$ 4 por kilo carcasa, impulsado por un buen ritmo de faena, mayor interés de la industria frigorífica y una demanda internacional que mantiene firme su dinamismo.
De acuerdo con los registros del mercado, la categoría de novillos aptos para la Unión Europea y Chile se negoció entre US$ 4,05 y US$ 4,10, consolidando una tendencia alcista que se viene sosteniendo desde junio. Las vacas también registraron mejoras, con valores que oscilaron entre US$ 3,75 y US$ 3,85, mientras que los toros superaron los US$ 3,90, según reportes de operadores ganaderos.
La faena sigue firme, en torno a las 33.000 cabezas semanales, lo que da señales de fluidez en la cadena y acompañamiento de los frigoríficos, que enfrentan costos crecientes, pero ven oportunidades sostenidas en el mercado internacional. El comportamiento climático también ha jugado a favor, con buena disponibilidad de pasturas en muchas zonas del país.
El empuje actual está vinculado, principalmente, a la demanda desde Chile y la Unión Europea, aunque se espera que China también reaccione con más fuerza en las próximas semanas, especialmente de cara a la planificación de fin de año. La competitividad del producto paraguayo se ve fortalecida por su trazabilidad, calidad de terminación y cumplimiento de requisitos sanitarios.
Desde el sector industrial, se valoró el contexto positivo, aunque con cautela. Algunos analistas advierten que, si bien los precios son alentadores, los márgenes siguen siendo ajustados por los costos logísticos y la volatilidad del tipo de cambio. Aun así, la perspectiva general es de estabilidad con sesgo alcista para lo que resta del invierno.
La superación de los US$ 4 por kilo carcasa representa un umbral psicológico para el mercado ganadero paraguayo, y actúa como incentivo para los productores que ven recompensado el trabajo de terminación y cuidado sanitario.
En lo que va del año, Paraguay ha mantenido un volumen de exportación sostenido, con Chile, Brasil, Rusia y Taiwán entre sus principales destinos. También se trabaja en abrir nuevos mercados y profundizar la diversificación, con el objetivo de reducir la dependencia de pocos compradores y dar mayor previsibilidad a la cadena.
El buen momento también genera expectativas en el segmento de reposición, con precios que podrían acompañar al alza del gordo. Los remates físicos y virtuales comienzan a mostrar mayor actividad y optimismo entre los criadores.