Brasil

El precio del novillo gordo se debilita en San Pablo pero resiste en el resto de Brasil

Mientras en San Pablo los valores del novillo gordo registraron una caída por ajustes de la industria, otras regiones de Brasil mantienen cotizaciones estables, sostenidas por la oferta restringida y la demanda interna firme.

El mercado pecuario brasileño atraviesa una fase de contrastes. Mientras en el estado de San Pablo los precios del novillo gordo evidenciaron un retroceso en las últimas jornadas, gran parte del resto del país mantiene valores estables gracias a la combinación de oferta limitada y demanda consistente.

De acuerdo con referentes del sector, la caída en San Pablo responde principalmente a una retracción de los frigoríficos, que en los últimos días disminuyeron la presión de compra ante una mayor disponibilidad de animales terminados. Este escenario permitió negociar valores más bajos en la plaza paulista, donde la referencia media se ubicó cerca de los 225 reales por arroba, reflejando un ajuste de entre 2 y 3 reales respecto de la semana anterior.

Sin embargo, la situación no se repite de forma generalizada. En estados como Mato Grosso, Goiás y Minas Gerais, los precios permanecen estables e incluso con leves alzas puntuales. Esto obedece a la escasez relativa de ganado terminado, un factor que limita la capacidad de la industria para presionar las cotizaciones a la baja.

Además, la demanda interna de carne vacuna se mantiene firme, especialmente en supermercados y carnicerías que ven una recuperación del consumo tras períodos de precios altos. Esto brinda cierto sostén al mercado, pese a la cautela de la industria exportadora ante la competencia de otros proveedores sudamericanos en el mercado internacional.

Analistas coinciden en que el momento actual está marcado por una oferta que no termina de fluir de manera uniforme. La seca que afectó parte del ciclo anterior restringió la terminación de lotes, lo que, junto con el encarecimiento de algunos insumos, ralentizó la salida de animales pesados.

Frente a este panorama, los frigoríficos mantienen estrategias diferentes según la región: mientras en San Pablo aprovechan la mayor concentración de hacienda para ajustar precios, en otras zonas deben convalidar valores firmes para no quedarse sin materia prima.

Por el lado de las exportaciones, el mercado brasileño continúa atento a la evolución de los envíos a China y Medio Oriente, dos destinos clave que absorben volúmenes relevantes de carne bovina brasileña. A pesar de cierta competencia desde Argentina y Paraguay, la industria confía en mantener contratos gracias a la calidad y disponibilidad de cortes demandados.

Las perspectivas para las próximas semanas apuntan a cierta estabilidad general, aunque con posibles ajustes puntuales según la disponibilidad de animales terminados y el pulso del consumo interno. Los precios del maíz, vital para la terminación en confinamiento, también podrían incidir en los costos y terminar influyendo en el volumen ofertado.

El precio del novillo gordo en Brasil muestra una fotografía de contrastes: San Pablo registra baja, pero otras regiones resisten gracias a la restricción de oferta y a la firmeza del consumo doméstico. Para el productor, el desafío será seguir gestionando costos en un contexto de márgenes ajustados y demanda fluctuante, con un ojo puesto en la evolución de la exportación.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: